Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Criptomoneda
Bitcoin encuentra su zona de resistencia en los u$s61.000 mientras Ethereum modera la suba
Los mercados reaccionaron tras el anuncio de la Fed y preocupa a los inversores una disminución de las inversiones en criptomonedas al mismo tiempo que el volumen de operaciones en el mercado desciende a pesar de un repunte en el precio el último mes.
Bitcoin encuentra su zona de resistencia en los u$s61.000 mientras Ethereum modera la suba
Bitcoin encuentra su zona de resistencia en u$s61.000 y cae más de 2% este jueves. La mayoría de las criptomonedas se están viendo afectadas tras el anuncio de la Fed de la reducción de los estímulos monetarios a partir de fin de este mes. En el marco de una nueva reunión de política monetaria, las autoridades del banco central norteamericano aseguraron que recortaran en u$s15.000 millones mensuales su programa de compra de bonos y esta noticia afectó a la mayoría de los mercados. Cinco de las diez principales criptomonedas se encuentran en caída mientras que el resto, modera las subas. Shiba Inu (SHIB) cae más de 13% y descendió una posición.

"La criptomoneda está luchando por generar un enorme impulso alcista mientras mantiene cierto impulso alcista desde que se deslizó brevemente por debajo de los u$s60.000 la semana pasada", comentó Craig Erlam, analista de Oanda. "Tal vez sea una señal de que se avecina una corrección mayor", avisó.

En cuanto al resto de altcoins, Ethereum cae casi 2% y se ubica en torno a los u$s4500 luego de alcanzar su máximo el día de ayer u$s4.602. Las subidas de la última semana para la criptomoneda número dos son de alrededor del 15%, gracias al optimismo en torno a su transición hacia Ethereum 2.0.

En cuanto a la capitalización total, se mantiene en máximos de todos los tiempos, casi en u$s2,8 billones de dólares, gracias a las alzas en la Binance Coin, el ripple, Solana o Polkadot, que han avanzado más de un 20% en los últimos siete días. De las diez principales criptomonedas, lidera bajas Dogecoin alcanzando un 4%.

Con todo, los expertos esperan que los inversores digieran el mensaje de la Fed, ya que la máquina de imprimir dinero del banco central de EEUU fue lo que impulsó las compras en activos de riesgo, como el Bitcoin. El 'tapering' del banco central puede conducir a una disminución de las inversiones en el mercado de las criptomonedas.

Por el momento, llama la atención que el volumen de operaciones en el mercado al contado del Bitcoin siguió disminuyendo a pesar del repunte del precio en el último mes. De hecho, la media de siete días ha bajado casi 1.000 millones de dólares con respecto a la semana anterior, según los datos recopilados por Arcane Research.

"El volumen de negociación ha disminuido sustancialmente desde que el bitcoin alcanzó su máximo histórico el 20 de octubre, pero debería aumentar considerablemente si el bitcoin vuelve a desafiar su máximo histórico pronto", escribió Arcane en un informe del miércoles.

Los expertos aún no han perdido la esperanza de que se vuelvan a ver nuevos máximos históricos antes de finales de año. Sin ir más lejos, los expertos de JP Morgan creen que los activos alternativos, entre los que se encuentran las criptodivisas, "deberían seguir teniendo un rendimiento superior en 2022". Un objetivo de precio de u$s73.000 parece razonable, comentan, si la volatilidad relativa continúa el próximo año.


Jueves, 4 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER