Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Feletti: "Los indicadores de la economía hoy no dan un escenario de catástrofe, sino de expansión"
El secretario de Comercio Interior sostuvo que el programa de estabilización de precios de alimentos acordado con el sector empresario "está funcionando correctamente", aunque aclaró que el mismo "no es eterno".

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que los indicadores de la economía argentina muestran una expansión y que el programa de estabilización de precios de alimentos acordado con el sector empresario "está funcionando correctamente", aunque aclaró que el mismo "no es eterno".

"Los indicadores de la economía hoy no dan un escenario de catástrofe, sino de expansión que el Gobierno quiere y que pretendemos que sea lo más abarcativo posible y que a los empresarios les va a servir también", indicó Feletti en diálogo con radio Mitre.

En este sentido, el funcionario nacional hizo mención al objetivo del Ejecutivo de lograr una canasta de alimentos regulada a la que los "ingresos populares" puedan tener acceso, que en primer instancia, es impulsado por el programa de congelamiento de precios de casi 1.500 productos por 90 días.

Según las mediciones realizadas por la cartera sobre 299 establecimientos de las grandes cadenas de supermercados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el cumplimiento en el abastecimiento es del 85% y de los precios del 99%.

"En general, si miramos estos números diría que el programa está funcionando correctamente", aseguró Feletti, al mismo tiempo que indicó: "nadie piensa que esto es eterno o que llega para quedarse. Esto es simplemente ofertar una canasta alimenticia y establecer precios en perspectiva de una expansión del consumo hacia fin de año, y de ahí conversar a ver si podemos llegar a una canasta regulada que asegure el acceso a una diversidad de alimentos de los ingresos populares".

El Ejecutivo pretende una canasta de alimentos regulada a la que los ingresos populares puedan tener acceso.
El Ejecutivo pretende una canasta de alimentos regulada a la que los "ingresos populares" puedan tener acceso.


No obstante, Felettí aclaró que el cumplimiento satisfactorio del programa no impactará en el índice de inflación de octubre, que se publicará en los próximos días.

"El índice no va a experimentar grandes modificaciones respecto de lo que sucedió en septiembre. Probablemente, esté un poco por debajo. Nosotros tenemos la expectativa que el rubro alimentos y bebidas esté por debajo del 2,9, pero no mucho porque la medida de estabilización de precios comenzó a regir en la tercera semana de octubre", explicó.

Sin embargo, remarcó que "algunas mediciones privadas reconocen el efecto de baja en la tercera semana".

Respecto de la estabilización de los precios de los medicamentos, Feletti aseguró que los laboratorios se "comprometieron" a que el lunes ingresen "el vademécum a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) completo con la lista de precios retrotraídos al primero noviembre, y ahí empieza un proceso de estabilización hasta el 7 de enero".


Sábado, 6 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER