Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Inflación, salarios y comercio exterior, las claves económicas de la semana
Esta semana llegará con un dato económico clave y el más esperado, la inflación de octubre. Luego de que el mercado ajustó proyecciones para este mes, se espera un incremento alrededor del 3%, levemente menor a la inflación de septiembre que alcanzó un 3,5%.
Esta semana llegará con un dato económico clave y el más esperado: la inflación de octubre. Luego de que el mercado ajustó proyecciones para este mes, se espera un incremento alrededor del 3%, menor a la inflación más alta de septiembre que alcanzó un 3,5%. También se dará a conocer el el índice de producción industrial de septiembre que puede venir con una leve mejora, los datos de construcción de septiembre y los datos de comercio exterior que responderá al tercer trimestre del año. Por último INDEC informará el índice de salarios.

Producción industrial

El martes, el INDEC dará a conocer el Índice de producción industrial manufacturero (IPI) del mes de septiembre. La última cifra que relevó el organismo marcó una suba de 13,8% respecto a igual mes de 2020. El acumulado enero-agosto de 2021 presentó un incremento de 19,9% respecto a igual período de 2020. Este indicador mide la evolución del sector con periodicidad mensual y se calcula a partir de las variables de producción en unidades físicas, ventas en unidades físicas, utilización de insumos en unidades físicas, consumo aparente en unidades físicas, cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y ventas a precios corrientes deflactadas. Es probable que este indicador muestre una mejora.

Comercio exterior

El miércoles, INDEC informará los resultados de precios y cantidades de comercio exterior del tercer trimestre de 2021 en el que también es probable que de números positivos. La última cifra que se dio a conocer sobre el tema fue dada mostró números positivos en septiembre donde las exportaciones crecieron 59,8% interanual (totalizaron USD 7.553 millones), y las importaciones, 42,6% (a USD 5.886 millones). Sin embargo para el resto del año, los analistas esperan resultados más acotados en la balanza comercial por los buenos números de los tres meses anteriores. En los nueve meses de 2021, las exportaciones alcanzaron USD 58.276 millones y las importaciones, USD 45.954 millones , con un saldo comercial positivo de 12.322 millones de dólares.

Inflación

El jueves, se dará a conocer la cifra del Índice de precios al consumidor (IPC) para octubre de 2020. Un anticipo se dio a conocer el viernes con la publicación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA). El mercado ajustó al alza sus expectativas en octubre y ahora prevé que los precios acumularán un aumento superior al 50% en 2021. La cifra se incrementó en 2,1 puntos porcentuales respecto del REM de septiembre.

Cabe recordar que para septiembre el sector privado había previsto un aumento de precios del 2,8%, bastante por debajo del 3,5% que finalmente terminó informando el INDEC de manera oficial. En ese marco, el mercado corrigió desde el 2,8% al 3,2% sus estimaciones para el mes de octubre. Adicionalmente, espera un incremento promedio del 3% para noviembre y del 3,3% para diciembre. Analistas privados también marcaron una inflación cercana al 3% en octubre ya que responde a las primeras dos semanas del mes en donde hubo un incremento acelerado de los previos. Hecho que motivó luego al congelamiento de precios el 20 de octubre.

Salarios

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el viernes el Índice de Salarios correspondiente a octubre y el foco estará puesto en sí se ensancha o se reduce la brecha con la inflación. Ese indicador toma en cuenta los salarios privados, públicos y no registrados. La última cifra del INDEC mostró un aumento del 3,2% durante agosto, y superó la tasa del 2,5% de inflación en ese mes. El organismo precisó que la suba del 3,2% en agosto estuvo impulsada por un alza de los los salarios del sector privado registrado, en el sector público y de los ingresos del sector privado no registrado. Se espera que los datos del INDEC vuelvan a mostrar un aumento de los salarios respecto a la inflación en octubre.



Fuente: Ambito


Domingo, 7 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER