Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Economía controlará el precio de la carne hasta el viernes
La intención es que los valores se retrotraigan al 21 de enero, pero frigoríficos, matarifes, carnicerías y exportadores se resisten. El gobierno también analiza los aumentos de Shell.


El Ministerio de Economía, a través de la secretaría de Comercio, llegará al viernes con un monitoreo detallado del precio de la carne y analizará si es pertinente la aplicación de sanciones luego de la reunión en la que frigoríficos, matarifes, carnicerías y exportadores asumieron que el precio había subido y que debía retrotraerse. Según le indicaron fuentes oficiales a Tiempo Argentino, mientras que el gobierno reclama que sea al 21 de enero, el sector de la carne todavía no estableció un compromiso claro con respecto a la fecha a la que deberían volver los precios.

En este contexto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó ayer sobre el mercado de las carnes que existe "un conjunto de especuladores e intermediarios que han establecido un mecanismo de incremento artificial del precio del ganado con el objeto de acumular las mismas para presionar por exportaciones del país y de esta manera obtener una ganancia con el diferencial de cambio".

El jefe de Ministros afirmó que el precio de la carne deberá retrotraerse más allá de la política cambiaria, al refutar cualquier análisis que pretende vincular la cotización del dólar a la cadena de valor cárnica. "No pueden relacionar la política cambiaria con el precio de la carne y especular con la mesa de los argentinos", enfatizó.

En tanto, el vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid, reconoció que el precio de la carne aumentó alrededor de un 20%, aunque aseguró que cuando la situación se normalice bajará entre 5 y 10 por ciento. El empresario de la carne llamó a terminar con "la intermediación parasitaria" que existe en la comercialización.

En el Mercado de Hacienda de Liniers el precio promedio del kilo vivo en el caso de los novillos se mantuvo estable en los últimos dos días al caer desde los $ 14,26 del viernes a los $ 14,21 de ayer, mientras que el novillito subió de 15,72 a 15,81 pesos. Esto tras las fuertes subas de las últimas dos semanas.

La Federación Agraria Argentina (FAA) respondió a los análisis oficiales al sostener que "el fracaso de las políticas ganaderas es la verdadera causa de los problemas con la carne vacuna". Además, la entidad que encabeza Eduardo Buzzi opinó que el sector "sigue recibiendo ataques cuando lo que el ganadero necesita es asistencia crediticia" e indicó que Capitanich "cada mañana monta episodios más cercanos al relato que a la realidad".

COMBUSTIBLES. Capitanich sotuvo además que el gobierno evalúa cómo hacer para evitar el traslado de precios al público que se dio en casos como el de la petrolera Shell, a la que acusó de tener "actitudes clara y netamente conspirativas".

"El ministro (de Economía, Axel) Kicillof, por instrucción de la presidenta está buscando fórmulas que permitan resolver este tema a los efectos de evitar el traslado a precios", sostuvo.

Construcción: apoyo de la UOCRA

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, criticó a los empresarios que "especulan con los precios" de los materiales de la construcción y destacó el acuerdo que formalizó el gobierno nacional con los proveedores de dicho sector.

"Todas las medidas que puedan encararse desde el punto de vista de lo que significa la responsabilidad de garantizar la gobernanza sobre la base del desarrollo productivo y mantener el empleo, me parecen muy importantes", afirmó Martínez. Además, añadió que los trabajadores están "preocupados por el hecho de garantizar las políticas activas para mantener la fuente de trabajo".


Miércoles, 5 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER