Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Medicamentos: hoy comienza a regir el congelamiento
La Secretaría de Comercio Interior fijará los precios de los remedios hasta el próximo 7 de enero.

Hoy quedará oficialmente definido el congelamiento de los medicamentos por 60 días. Por estos dos meses, la Secretaría de Comercio Interior buscará que abarque a todos los listados de los laboratorios, y luego a partir de enero, conformar un vademécum de alrededor de 500 productos que estén regulados. Luego de la reunión del jueves pasado entre Feletti, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y las tres cámaras de laboratorios, hubo un “principio de acuerdo” para congelar el precio de los medicamentos hasta el 7 de enero, mismo día en que finaliza el de los alimentos. Entre el jueves y el viernes, los farmacéuticos recibieron listas con aumentos de algunos de los principales laboratorios del país.

El acuerdo implicará retrotraer precios al primero de noviembre. Según comentaron fuentes de la Secretaría de Comercio, los laboratorios tienen hasta este lunes 8 de noviembre para responder al pedido de las autoridades de retrotraer precios. “Mostraron comprensión”, aseguró Feletti en declaraciones a Radio 10. Para poder realizar el monitoreo, los laboratorios deberán cargar los precios en el Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la ANMAT. Cuando finalice el congelamiento, el 7 de enero, la idea de la Secretaría es mantener una canasta de medicamentos a precios regulados, de alrededor de unos 500. En el caso de alimentos, buscará que sean 1.400. “Hay que intervenir en mercados de consumo esencial”, opinó Feletti. Además, reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico, para que el consumidor pueda elegir el precio por la droga que le fue prescripta. Si bien la primera medida de Feletti fue congelar el precio de 1.400 alimentos, su idea antes de reemplazar a Paula Español era también intervenir en el mercado de medicamentos. Por ese motivo, pidió un informe sobre el sector al Centro de Economía Política (Cepa).

El informe indica que hay “concentración horizontal y vertical” en el mercado de la salud, y pone como uno de los ejemplos a Roemmers, que tiene desde un laboratorio para producir un principio activo hasta una distribuidora y una droguería. Según el documento, en los laboratorios, la facturación de los principales 10 es el 50% del total. En las droguerías, cuatro empresas concentran el 70% del mercado. En cuanto a precios, Cepa detectó que los aumentos fueron del 65,9% entre septiembre 2020 y octubre 2021, “por encima de la inflación y el doble del tipo de cambio”. Así, la pérdida de poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos fue de 9,2%.

Alimentos

En tanto, Feletti recibirá a las 15 a representantes de mayoristas, cámaras de supermercados del interior del país (Cas y Fasa), representantes de almacenes y de supermercados chinos, para que el congelamiento de 1.400 productos de consumo masivo llegue también a los comercios de barrio de todo el país, que abarcan más de la mitad del consumo. Hasta el momento, el congelamiento solo se cumple en grandes cadenas de supermercados, sobre todo en el GBA.



Fuente: Ámbito


Lunes, 8 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER