Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Jubilaciones
Desde ANSES afirman que este año las jubilaciones le ganarán a la inflación
Los jubilaciones subirían por encima del 12% en diciembre. Desde ANSES sostienen que quedarán por encima de la inflación acumulada en 2021.
El secretario general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Santiago Fraschina, aseguró hoy que, con el próximo aumento previsto para diciembre, "las jubilaciones van a terminar este año ganándole a la inflación", y destacó las políticas públicas que ha venido llevando a cabo el organismo previsional.

"Con el aumento de diciembre, estamos seguros de que las jubilaciones van a terminar este año ganándole no sólo a la formula de (Mauricio) Macri sino, lo que más nos interesa, que terminen ganándole a la inflación”, manifestó Fraschina en diálogo con Radio 10.

Respecto de la comparación con la anterior formula de movilidad, Fraschina consideró que la misma es “muchísimo mejor”, ya que “tomando los aumentos que fueron efectivos hasta septiembre de este año, las jubilaciones aumentaron un 36,2% con la formula actual; y si se hubiera seguido la de Mauricio Macri, hubieran aumentado un 33,7%, un 2,5% menos”.

El funcionario precisó que el porcentaje de aumento de diciembre (que también alcanza a los pensionados, Asignaciones Familiares y Asignaciones Universales por Hijo, AUH) se terminará de conocer mañana con la publicación del índice de salarios del Indec.

Por otro lado, Fraschina destacó las políticas públicas lanzadas durante los últimos meses por la Anses, entre ellas el complemento mensual de la Asignación Familiar por hijo que duplica el monto del salario familiar, la cual afirmó que continuará “todo el año que viene”.

¿Cuánto subirían las jubilaciones en 2021?
“Para tener una idea, un trabajador de rango 1 (con ingreso familiar de hasta $78.000) y que tenía dos hijos, estaba recibiendo $10.000 de asignaciones familiares y a partir del mes pasado percibe $20.000”, indicó.

Tras lo cual, detalló que con dicha política pública se está alcanzando a “2.000.000 de trabajadores y a 3.000.000 de hijos e hijas”, con una inversión de “aproximadamente $14.000 millones en cada uno de los pagos”.

El complemento abarca a los trabajadores con ingresos familiares de hasta $115.000 y monotributistas de categoría A, B, C y D.

“Es una política pública estructural y un esfuerzo importante que hace el Estado nacional en un sector que son los trabajadores registrados que menos ganan”, agregó.

Por su parte, destacó que más de 110.000 madres argentinas iniciaron el trámite jubilatorio a partir del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, que la Anses lanzó el último 2 de agosto.

Dicha política permite reconocer un año de aportes por hijo, dos años en el caso de que fuera adoptado o que tuviera una discapacidad y tres años en caso de que haya accedido a una Asignación Universal por Hijo (AUH) por, al menos, 12 meses, a todas las madres.

“Es una política excelente que vino para quedarse”, señaló el secretario de la Anses y destacó además que las madres pueden acceder a la “jubilación indirecta” a través de la posibilidad de acceder a una obra social como el PAMI.

Por último, subrayó el nuevo plan de jubilaciones anticipadas puesto en marcha a fines de septiembre, el cual permite acceder al beneficio a aquellas personas que cuentan con los 30 años de aportes requeridos por ley, hayan cumplido la edad de 60 años en el caso de los varones y 55 años en el de las mujeres. que se encontraban desocupadas al 30 de junio de 2021.

Fraschina detalló que “la mayoría de ellos (quienes pueden acceder al programa) son varones trabajadores del cordón industrial argentino que llegaron desocupados de los cuatro años del Gobierno de Macri".


Jueves, 11 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER