Lunes 30 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Precios Cuidados: fortalecerán los controles para las compras online en supermercados
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación y la Sindicatura General pactaron revisar un muestreo de productos de almacén, limpieza e higiene y cuidado personal.

El 20 de octubre pasado, con la publicación de Resolución 1.050/2021, el Gobierno estableció un listado de más de 1.400 precios congelados de productos de consumo masivo, cuyos valores se retrotrajeron al 1º de octubre y deberán mantenerse fijos hasta el 7 de enero de 2022. En las primeas semanas luego de la implementación del congelamiento, organizaciones sociales se sumaron a los controles de precios, sobretodo en las grandes cadenas de supermercados.

En ese sentido, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) acordaron trabajar en conjunto “para fortalecer la política de control de precios implementada”. La misma establece un listado de precios estabilizados de bienes de consumo masivo en todo el país.

El acuerdo surgió a partir de un encuentro de trabajo entre ambas áreas, del cual participaron el titular de la Secretaría, Roberto Feletti, el Síndico General de la Nación, Carlos Montero, y los Síndicos Adjuntos, Irma Miranda y Máximo Borzi de Lucía.

En la reunión se acordó la colaboración de SIGEN para poder “asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, garantizando los fines perseguidos por la política de estabilización de precios”.

La resolución mencionada estableció la fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional. Los precios de los bienes que integran la lista se retrotraen al 1 de octubre y se mantienen estables hasta el próximo 7 de enero.

SIGEN trabajará con un muestreo de productos de almacén, limpieza e higiene y cuidado personal, de los cuales no sólo relevará de manera online su precio, sino también la existencia de un adecuado stock y su correcto abastecimiento.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 12 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER