4:10:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Mejoran las ventas en los shoppings y confían recuperar para fin de año los niveles previos a la pandemia
"Hay indicios claros de recuperación" aseguran desde el sector y destacaron que las ventas por el Día de la Madre fueron similares a las de 2019.


Los shoppings recuperaron en las últimas semanas un importante flujo de visitas y ventas a medida que mejora la situación sanitaria, por lo que esperan para fin de año alcanzar niveles similares a los registrados en diciembre de 2019, previo a la pandemia.

"Lo que pasó en septiembre y octubre fue bastante alentador, lo que nos da la pauta de que en diciembre podríamos estar en los niveles de diciembre de 2019, previo a la pandemia", aseguró este miércoles Agustín Angelini, presidente de la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC), al presentar a la prensa un informe sobre la situación del sector.

De acuerdo con el documento elaborado por la CASC, en octubre de 2020, cuando los centros comerciales tuvieron la primera reapertura tras estar siete meses cerrados, la recepción de público era 65% menor a lo habitual y hacia febrero de este año eso se redujo a 50%.

En tanto, a mediados de este año cuando tuvo lugar la segunda reapertura, la recuperación de la afluencia de visitantes en los centros comerciales se aceleró y en octubre llegó a ubicarse apenas un 25% por debajo de la época de prepandemia.


El optimismo de la cámara radica en que esperaban lograr ese nivel de público recién en marzo del año próximo.

Luego de estar nueve meses cerrados durante la pandemia, en medio de la primera ola, y desde la reapertura en junio de este año el sector "muestra claros indicios de recuperación, apuntalados en la variada oferta de locales, seguridad y limpieza", dijo el directivo.

Angelini señaló que "si bien el sector sufrió mucho al no poder abrir las puertas durante parte de la pandemia, a partir de la reapertura hemos trabajado muchísimo para que el público que nos visita a diario se sienta tranquilo y seguro".

Otro de los expositores durante el contacto de prensa, Pablo Peralta Ramos, gerente comercial de los shoppings Recoleta Mall y El Solar, consideró que "en la medida que (las disposiciones sanitarias) se flexibilizan, el flujo de los shoppings se potencia; la gente tiene menor temor a estar en espacios internos, y vuelve".

Cuando se dio la mayor caída en la cantidad visitantes, la tasa de conversión -proporción de visitantes que concretan compras- subió a alrededor del 60%, dado que quienes iban al shopping en general lo hacían específicamente para realizar una compra, debido a que la oferta gastronómica y de entretenimientos estaba restringida.

En cambio, a medida que la gente comenzó a ir a los centros comerciales por paseo o para concurrir a locales de gastronomía, servicios y entretenimiento, la tasa de conversión comenzó a potenciarse nuevamente y a situarse en niveles cercanos al promedio histórico sin tomar en cuenta la pandemia.


Con respecto al consumo, la cantidad de transacciones medidas en tickets está aún 25% por debajo de 2019, y la expectativa de la Cámara es que los establecimientos recuperen en diciembre el nivel de ventas de prepandemia.

Angelini detalló que medidas en pesos, las ventas ya alcanzaron para el Día de la Madre niveles cercanos a 2019, más allá de que "hay que tomar en cuenta la inflación" que tuvieron rubros como la indumentaria y calzado en el último año.

El informe reflejó que los centros comerciales llegaron a tener un 15% de vacancia en 2020 debido a la desocupación de locales por la caída de la actividad.

En la actualidad la vacancia se encuentra en 11% y el objetivo es que baje a alrededor de 6%, que es el nivel en el que estaba previo a la pandemia.

En el período de cierre, los shoppings dejaron de cobrar alquileres a las marcas y minimizaron las expensas para evitar un mayor cierre de locales, y en adelante esperan recuperar lo perdido a medida que mejoran las ventas, dado que son una de las variables que determinan el monto del alquiler.

En ese sentido, Peralta Ramos señaló que "la industria subsistió nueve meses con flujo de fondos cero" y que ahora "aspiramos en diciembre a comenzar a recuperar lo perdido".

Angelini, al referirse a la ocupación de locales, señaló que "entre enero y febrero es cuando habitualmente más obras se hacen, por lo que esperamos para marzo llegar a la vacancia prepandemia".

"Fue récord la cantidad de obras de remodelaciones e inversiones que se hicieron mientras los shoppings estuvieron cerrados", acotó el directivo, tras lo cual precisó que estuvieron orientadas en particular a ampliar la oferta de servicios y esparcimiento en los centros comerciales.

Dijo que la tendencia es destinar más metros al deporte, tecnología y tiempo libre, que "son los rubros más ganadores" tras la pandemia.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 12 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER