Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Presupuesto para obras públicas se amplía en $12.715 millones
El Gobierno nacional dispuso aumentar la atención a los programas del Ministerio de Obras Públicas, que mejorarán la calidad de vida de los argentinos.

El Gobierno amplió en $12.715 millones el Presupuesto para este año, que se utilizarán en su totalidad para atender programas del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Decisión Administrativa 1104/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma precisó que los $12.715 millones provendrán de Obligaciones a Cargo del Tesoro, y se distribuirán $10.000 millones para la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y los $2.715 millones restantes para el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

Dentro de la partida para la DNV, $3.960.624.653 se destinarán al programa de Construcción de Autopistas y Autovías; y $2.043.360.744 al de Construcciones de Obras Viales fuera de la Red Vial Nacional.

Asimismo, $1.157.305.494 serán para Construcción de Rutas Nuevas y Obras de Pavimentación; $1.119.693.505 a Ejecución Obras de Rehabilitación y Mantenimiento en Red por Sistema de Gestión Integral; y $472.687.061 a Repavimentación de Rutas Nacionales.

Por su parte, la partida extra para el Enohsa tendrá la finalidad de afrontar distintas obras en el marco del Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario (Proarsa), del Programa Federal de Saneamiento (Profesa) y del Argentina Hace.



Fuente: Ámbito


Domingo, 14 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER