Lunes 30 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Economía, llamado al diálogo, y el control del Congreso: las tres claves que marcarán los próximos meses del Gobierno
Para Alberto Fernández serán clave los 90 días que se vienen por delante. Hay tres cuestiones centrales: el manejo de la economía; la convocatoria al diálogo con la oposición, los empresarios y los gremios; y el control del Congreso.

Pasaron las Elecciones 2021 con una derrota, aunque menor que en las PASO, para el oficialismo, que marcarán lo que serán los próximos pasos del Gobierno en los dos años que le quedan de mandato a Alberto Fernández. En especial serán clave los 90 días que se vienen por delante, en las que hay tres cuestiones centrales: el manejo de la economía; la convocatoria al diálogo con la oposición, los empresarios y los gremios; y el control del Congreso.

La primera prueba para el Gobierno llegará este mismo lunes cuando reabran los mercados y las miradas se posen sobre el dólar, en sus versiones oficiales y el dólar blue, las acciones locales y en Wall Street, y el Riesgo País.

Con el dólar blue que se recalentó en la semana pero que moderó en la última rueda para quedar en $200, el Gobierno deberá salir a mantener bajo control el mercado de cambios. Y consecuentemente tendrá que encauzar la puja por la inflación, pelea que por ahora ya perdió en función de lo que estimaba el Presupuesto 2021.

Otro tema a resolver es la negociación con el FMI por la deuda. El Presidente anunció el envío al Congreso de un proyecto con "Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable", que contendrá los entendimientos alcanzados hasta el momento con el Fondo. Buscará así comprometer a la oposición en el acuerdo.

Esta iniciativa, inesperada en ese punto, se enmarca en el llamado a un diálogo político económico con la oposición, los empresarios, los gremios, y las organizaciones sociales, con el fin de llegar a consensos que construyan los pilares de la recuperación económica y sienten las bases de políticas que trasciendan más allá del gobierno de Alberto Fernández.

Esta seguidilla de causas y efectos tienen su climax en el Congreso. Tras la elección legislativa la relación de fuerzas se modificó. En Diputados el oficialismo logró mantener la situación bajo control y el Frente de Todos seguirá, por poco, como la primera. Para poder sesionar estará obligado a negociar el quórum.

En cambio, el escenario es más complicado en el Senado, donde sí perdió el control y ahora estará a merced de la voluntad de la oposición.

“Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte”, expresó Alberto Fernández en el mensaje grabado que difundió Presidencia apenas conocidos los resultados ya con tendencia definitiva. Esa segunda etapa será para el jefe de Estado cuesta arriba desde lo político y la economía.

¿Habrá un nuevo quiebre en la alianza oficialista como sucedió con la crisis que se desató tras la derrota en las PASO? ¿Habrá nuevos cambios de Gabinete? ¿Se torcerá el rumbo económico que trazó el ministro Martín Guzmán pese a las críticas que recibió desde sus propias filas? Son algunas de las dudas que se despejarán en los próximos días.


Fuente: Ámbito



Lunes, 15 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER