Lunes 30 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno espera una respuesta del FMI
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Ámbito que "el Fondo cuenta con un programa que fuera elaborado por el gobierno argentino para su aprobación". Se espera lo que responda la elección.

“Quiero anunciar que, en la primera semana de diciembre de este año, enviaremos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que explicite el “Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”. Ese programa contemplará los mejores entendimientos que nuestro gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones que lidera nuestro ministro de economía, Martín Guzmán, sin renunciar a los principios de crecimiento económico e inclusión social” adelantó el presidente Alberto Fernández en el discurso que pronunciara tras las elecciones.

En tal sentido, fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Ámbito que “el Fondo cuenta con un programa que fuera elaborado por el gobierno argentino para su aprobación”. Dado que Argentina se encuentra negociando un acuerdo de Facilidades Extendidas con un horizonte de 10 años.

Si bien “no hay un acuerdo aún, seguimos negociando”, según reconocen estas fuentes, y aclararon que la propuesta argentina (cuyos detalles se desconocen) “contemplan lo que consideramos sostenible” para la economía argentina.

Al respecto, desde los despachos oficiales se señala que “la pelota está del lado del FMI” y consideran que es el organismo multilateral el que debe acelerar sus procedimientos para alcanzar un entendimiento.

La expectativa oficial es que esta iniciativa avance en el FMI y “este programa es el que presentará Guzmán al Congreso”, explican fuentes oficiales.

“Parece que la intención del gobierno es presentar el programa que elaboró Guzmán y que intenta que el FMI lo apruebe”, explican fuentes en Washington. Por la información que viene del país del Norte existen diferencias técnicas respecto a la política monetaria, cambiaria y fiscal que aún restan resolver.

Asimismo, otro interrogante es cómo hará Guzmán para convencer al Congreso de que apruebe sin modificación alguna un programa con el FMI.

Tensiones
El anuncio presidencial de seguir avanzando en la negociación con el Fondo reviste importancia en momentos en que se registran tensiones en el mercado de cambios con valores de los dólares alternativos llegando a niveles récord. Operadores consultados por Ámbito interpretaron esta decisión como un mensaje destinado a calmar las expectativas.

El presidente remarcó que “es tiempo también de resolver el problema derivado de la deuda contraída por el Gobierno que me precedió con el Fondo Monetario Internacional”, al que consideró “el escollo más grande que enfrentamos para continuar en la senda de la recuperación económica y de la construcción de un país con más equidad”.

El presidente afirmó que “debemos enfrentar este desafío para reparar, en la medida de lo posible, el enorme daño que este endeudamiento ha provocado, y cuyas consecuencias pesarán sobre varias generaciones”.

Recordó que tras resultar ser “un fracaso” el modelo económico del anterior gobierno, “en lugar de cambiar el rumbo, decidieron tomar esa deuda de 44 mil millones de dólares con un doble propósito: pagar la deuda insostenible que habían tomado con acreedores privados y darle salida a capitales que habían ingresado solo para especular”.

El presidente descartó “las supuestas bondades que ofrecen caminos de ajuste ya probados y fallidos”. Remarcó que “en esta nueva etapa profundizaremos nuestros esfuerzos para llegar a un acuerdo sustentable con el FMI.

Y precisó que “debemos despejar las incertidumbres que conllevan deudas insostenibles como ésta. Y debemos hacerlo preservando las condiciones que nos permitan seguir por el sendero de la recuperación con generación de empleo, apuntando al mismo tiempo a una reducción persistente del mal inflacionario”.

Cabe señalar que el presidente hizo referencia a la responsabilidad del gobierno Macri como una forma de recordar que “tienen la obligación de ayudar a solucionar un problema que ellos generaron”, en momentos en que tendrán menos poder en el Parlamento.


Fuente: Ámbito


Lunes, 15 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER