Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Paritarias
El Ministerio de Trabajo aseguró que sólo aprobará paritarias anuales
La cartera laboral comunicó que únicamente homologarán acuerdos que sean iguales o superiores a ese plazo.
El Ministerio de Trabajo convocó a la Asociación Bancaria y a las cámaras del sector a una reunión para el próximo lunes, en la que buscará desactivar el acuerdo trimestral al que llegaron ambas partes en su negociación salarial.

La citación se produjo apenas 24 horas después de que el gremio de los bancarios y las cuatro cámaras empresarias del sector (Abaptra, Adeba, ABA y ABE) sellaran un convenio trimestral, que prevé un aumento de haberes del 20 por ciento para las escalas más bajas, y quedaran en volver a reunirse en marzo para continuar con la negociación salarial.

El sindicato anunció que había llegado a un acuerdo salarial por tres meses con los empresarios, que incluía pagos remunerativos de 1.444 pesos para enero, febrero y marzo, y otra suma de $ 770 no remunerativa como "anticipo salarial", tras varios días de negociaciones.

Voceros del gremio dijeron incluso que el convenio había sido firmado en el Ministerio de Trabajo, pero la cartera laboral convocó a las partes a una reunión para el lunes a las 16:00, presuntamente en un intento por dejar sin efecto el acuerdo trimestral.

Como signo de los tiempos inflacionarios que atraviesa el país, el convenio sólo se pudo sellar por tres meses después de febriles gestiones que incluyeron medidas de fuerza por parte de los bancarios, ante la desconfianza de los trabajadores sobre la evolución del costo de vida y la negativa de los bancos a aceptar incrementos más elevados.

Ambas partes quedaron en seguir negociando a partir de marzo, tomando como punto de partida el acuerdo rubricado este jueves y que, según el presidente de la Asociación de Bancos de Argentina (ADEBA), Jorge Brito, proyecta un aumento salarial del orden del 20 por ciento para los trabajadores.

Pero el Gobierno se opone: "Se ha hecho una lectura trimestralizada de ese acuerdo que refiere a la negociación colectiva por el año 2013", sostuvo la cartera laboral en un comunicado, al anunciar la audiencia prevista para el comienzo de la semana entrante.

"El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en su carácter de autoridad de aplicación en materia de homologación, convoca previamente a las partes a una reunión a fin de tomar conocimiento y precisar el contenido, aplicación y duración del acuerdo", agregó el organismo.

Brito dijo que está previsto que los bancarios reciban en el primer trimestre del año una mejora del 20% sobre el mínimo de la escala, y del 10% sobre el promedio de la actividad, no del 25 por ciento.

En declaraciones radiales, el dirigente sostuvo también que "hay que distribuir lo que se tiene y no lo que no se tiene. En este sentido, todos tenemos que ser muy responsables y evitar la carrera entre precios y salarios que terminan perjudicando a los propios trabajadores".

Por otra parte, resaltó que observa "un buen panorama de la economía para 2013, mejor que 2012, con un esperable comportamiento dinámico de la inversión y una expectativa de crecimiento del PBI del orden del 4 por ciento".

Fuente:Infobae


Sábado, 19 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER