Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Guzmán: "Proyectamos un crecimiento del PIB para este año de casi un 10%"
El ministro de Economía celebró los alentadores datos de septiembre brindados por el Indec. En la misma línea se manifestó el presidente Alberto Fernández, quien aseguró que "no pararemos hasta que llegue a cada familia argentina".

El nivel de actividad económica creció durante septiembre 11,6% respecto a igual mes del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Al respecto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, subrayó que la mejora de 11,6% "muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica" y agregó que "con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%".

El Indec también anunció que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en septiembre un avance del 1,2% respecto a agosto y acumuló una suba del 10,9% en los primeros diez meses del año.

Tras conocerse los datos, el presidente Alberto Fernández destacó el "11,6% de crecimiento interanual de la actividad económica" y aseguró que "no pararemos hasta que llegue a cada familia argentina".

En una publicación en su cuenta personal de la red social Twitter, el jefe de Estado resaltó que "#ArgentinaAvanza con un 11,6% de crecimiento interanual de la actividad económica. #SeguimosCreciendo. Lo dicen los números, se siente en todo el país y no pararemos hasta que llegue a cada familia argentina".

En la misma línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la actividad económica ya recuperó "todo lo perdido por la pandemia" y empieza a recuperar la retracción registrada durante el gobierno de Cambiemos, al destacar que septiembre alcanzó "el mayor nivel en más de tres años".

“El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia, tales como gastronomía, turismo, servicios recreativos y culturales, el transporte de pasajeros y ciertos segmentos del comercio minorista, particularmente el de indumentaria y calzado”, sostuvo Kulfas en su cuenta en la red social Twitter.

A lo que agregó que, “según los datos adelantados de octubre, basados en el consumo de energía de la industria, en ese mes la producción creció 2,4% respecto a octubre de 2019, con 9 de 14 sectores industriales en expansión frente a 2019”.

En base al informe del Indec, el EMAE de septiembre acumuló la cuarta suba consecutiva en el cotejo intermensual, con el incremento de 1,2 que marcó respecto a agosto.

Así, la actividad económica supera por tercer mes consecutivo el nivel prepandemia de febrero de 2020, con una mejora de 3,4%.

Respecto a igual mes de 2019, el Estimador Mensual de la Actividad Económica de septiembre de 2021 marcó un crecimiento de 4,7%.

Por sector de actividad, en septiembre crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores que integran el indicador, con subas de dos dígitos en 7 de ellos.

Las mayores alzas se observaron en Otras actividades de servicios (+66,9% interanual), Hoteles y restaurantes (+59,1% interanual) y Construcción (+27,1% interanual).

En tanto, los mayores aportes al crecimiento del EMAE se registraron en la Industria (+10,8% interanual, con un aporte 1,9 puntos porcentual) y el Comercio (+10,1% interanual; con un aporte 1,4 puntos porcentual), sectores que acumulan once meses consecutivos en alza.

También se destacaron los aportes al crecimiento de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+8,2% interanual, aporte 1,0 p.p.) y Transporte y comunicaciones (+10,7% interanual, aporte 0,8 p.p.).

En septiembre los únicos sectores que registraron bajas fueron Pesca (-9,6% interanual) y Agropecuario (-1,7% interanual).

En lo que respecta a septiembre de 2019, crecieron 10 de 15 sectores. Las mayores subas se dieron en Pesca (+29,3%), Comercio (+15,6%) e Industria (+13,8%). Mientras que se mantuvieron con menores niveles de actividad Hoteles y restaurantes, Otras actividades de servicios, Transporte y comunicaciones y Administración pública.En tanto, los mayores aportes al crecimiento del EMAE se registraron en la Industria (+10,8% interanual, con un aporte 1,9 puntos porcentual) y el Comercio (+10,1% interanual; con un aporte 1,4 puntos porcentual), sectores que acumulan once meses consecutivos en alza.

También se destacaron los aportes al crecimiento de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+8,2% interanual, aporte 1,0 p.p.) y Transporte y comunicaciones (+10,7% interanual, aporte 0,8 p.p.).

En septiembre los únicos sectores que registraron bajas fueron Pesca (-9,6% interanual) y Agropecuario (-1,7% interanual).

En lo que respecta a septiembre de 2019, crecieron 10 de 15 sectores. Las mayores subas se dieron en Pesca (+29,3%), Comercio (+15,6%) e Industria (+13,8%). Mientras que se mantuvieron con menores niveles de actividad Hoteles y restaurantes, Otras actividades de servicios, Transporte y comunicaciones y Administración pública.

Fuente: Télam



Miércoles, 24 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER