Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
El Gobierno avanza en el consenso de precios en medicamentos, carne, útiles y materiales
El gobierno nacional adelantó que espera arribar a un mecanismo de consenso respecto de los precios de los medicamentos, mientras que en lo que resta de la semana espera avanzar en la premisa de retrotraer los precios de la carne, anunciar una ...



El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que "se avanza con el precio de los medicamentos" al referirse a la reunión que mantuvo ayer con representantes de los laboratorios y adelantó que espera que se pueda arribar a un mecanismos de consenso respecto de los precios, luego de "tansmitirles una estrategia que permita resolver esta situación".

También se está trabajando con la cadena cárnica "con el objeto de establecer mecanismos de reducción de precios" y refutó las críticas de quienes afirman que no entiende al sector al señalar que el gobierno "entienden mucho más de lo que creen" y sabe "quien es quien" en este mercado.

De la misma manera, Capitanich entendió que "es posible trabajar en la estructura de fijación de precios con el tema de canasta escolar", respecto de lo cual dijo que se están "definiendo ya los últimos detalles para la publicación lo más inmediatamente posible".

El jefe de ministros retomó hoy las palabras de ayer de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al señalar que el Gobierno entiende que "con la participación popular, con el control social, con la firme actitud de actuar en defensa propia".

"Cada argentino va a defender su ingreso y eso implica claramente denunciar a empresarios inescrupulosos, a comerciantes inescrupulosos que remarcan sin ningún tipo de fundamento", aseveró el funcionario.

En ese contexto, destacó que gracias a las políticas activas del gobierno nacional "los empresarios mejoraron su rentabilidad y los trabajadores su salario".

"El Estado puede fomentar, impulsar importaciones, pero lo que no puede es reemplazar las conductas inescrupulosas de los que, por las dudas, siempre remarcan", indicó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Afirmó que el proceso de industrialización y la política económica llevada adelante desde 2003, permitió "aumentar la rentabilidad de los empresarios y los salarios de los trabajadores".

También indicó que "muchos actores sindicales deben reconocer que han tenido un crecimiento muy importante del número de afiliados, precisamente porque la política económica permitió el crecimiento del sector".

"Muchos empresarios obtuvieron rentabilidad y pudieron invertir por una política económica que generó aumento en la demanda.

lo mismo ocurrió con los trabajadores que tuvieron la posibilidad de acceder a más empleo y a mejores salarios", puntualizó Capitanich.

En tanto, el funcionario afirmó que la semana próxima finalizará la serie de reuniones con representantes de 38 núcleos productivos del paí­s, a fin de cumplir cuatro objetivos estratégicos: formación de precios, sustitución de importaciones, esquemas de empleabilidad, con calidad del empleo y del salario y reducción de la informalidad.


Jueves, 6 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER