Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios
El Gobierno avanza en el consenso de precios en medicamentos, carne, útiles y materiales
El gobierno nacional adelantó que espera arribar a un mecanismo de consenso respecto de los precios de los medicamentos, mientras que en lo que resta de la semana espera avanzar en la premisa de retrotraer los precios de la carne, anunciar una ...



El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que "se avanza con el precio de los medicamentos" al referirse a la reunión que mantuvo ayer con representantes de los laboratorios y adelantó que espera que se pueda arribar a un mecanismos de consenso respecto de los precios, luego de "tansmitirles una estrategia que permita resolver esta situación".

También se está trabajando con la cadena cárnica "con el objeto de establecer mecanismos de reducción de precios" y refutó las críticas de quienes afirman que no entiende al sector al señalar que el gobierno "entienden mucho más de lo que creen" y sabe "quien es quien" en este mercado.

De la misma manera, Capitanich entendió que "es posible trabajar en la estructura de fijación de precios con el tema de canasta escolar", respecto de lo cual dijo que se están "definiendo ya los últimos detalles para la publicación lo más inmediatamente posible".

El jefe de ministros retomó hoy las palabras de ayer de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al señalar que el Gobierno entiende que "con la participación popular, con el control social, con la firme actitud de actuar en defensa propia".

"Cada argentino va a defender su ingreso y eso implica claramente denunciar a empresarios inescrupulosos, a comerciantes inescrupulosos que remarcan sin ningún tipo de fundamento", aseveró el funcionario.

En ese contexto, destacó que gracias a las políticas activas del gobierno nacional "los empresarios mejoraron su rentabilidad y los trabajadores su salario".

"El Estado puede fomentar, impulsar importaciones, pero lo que no puede es reemplazar las conductas inescrupulosas de los que, por las dudas, siempre remarcan", indicó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Afirmó que el proceso de industrialización y la política económica llevada adelante desde 2003, permitió "aumentar la rentabilidad de los empresarios y los salarios de los trabajadores".

También indicó que "muchos actores sindicales deben reconocer que han tenido un crecimiento muy importante del número de afiliados, precisamente porque la política económica permitió el crecimiento del sector".

"Muchos empresarios obtuvieron rentabilidad y pudieron invertir por una política económica que generó aumento en la demanda.

lo mismo ocurrió con los trabajadores que tuvieron la posibilidad de acceder a más empleo y a mejores salarios", puntualizó Capitanich.

En tanto, el funcionario afirmó que la semana próxima finalizará la serie de reuniones con representantes de 38 núcleos productivos del paí­s, a fin de cumplir cuatro objetivos estratégicos: formación de precios, sustitución de importaciones, esquemas de empleabilidad, con calidad del empleo y del salario y reducción de la informalidad.


Jueves, 6 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER