Lunes 18 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Cuándo termina la doble indemnización y prohibición de despidos
Ambas medidas no serían prorrogadas después del 31 de diciembre porque se "está normalizando la situación" económica.

El Gobierno cree que es "altamente probable" que la doble indemnización y la prohibición de despidos no sean prorrogadas después del 31 de diciembre, ya que se "está normalizando la situación" económica.

"Como se está normalizando la situación, porque la Argentina está creciendo, es altamente probable que esas medidas terminen a fin de año y no sean prorrogadas", señaló el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Y añadió: "Fueron dos medidas extraordinarias para una situación extraordinaria".

El funcionario aseguró: "Cuando podamos medir la situación de diciembre próximo, que la publicaremos en febrero, vamos a haber recuperado la totalidad del empleo perdido durante la pandemia, como mínimo".

"Hay sectores, como la manufactura y la construcción, que están arriba de los empleos que tenían antes de la pandemia", destacó Moroni.

El funcionario se expresó así al disertar en la Escuela Técnica Roberto Rocca del Grupo Techint, en Campana.


Mariano Fuchila
La doble indemnización y la prohibición de despidos fueron algunas de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno.

La primera comenzó en diciembre de 2019 con un plazo inicial de 180 días, pero fue extendida y está vigente hasta el 31 de diciembre próximo. En la última prórroga, el Poder Ejecutivo dispuso un tope de $500.000 para el recargo.

Por su parte, la prohibición de los despidos sin justa causa comenzó a regir en el inicio de la cuarentena y aún está vigente.

Hace un mes, el presidente Alberto Fernández también había admitido que ambas medidas no se volverían a extender.

"Las medidas de excepción que hemos tomado (prohibición de despidos y doble indemnización) deben ser entendidas de ese modo. Han sido dispuestas en un momento de excepción y no van a sostenerse en el tiempo", enfatizó el Presidente.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 26 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER