Lunes 18 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En noviembre subió el consumo con tarjetas de crédito y débito
Las ofertas del Cybermonday fueron claves en este repunte del consumo mediante tarjetas.

El crecimiento real promedio del consumo total con tarjetas fue de 0,1% interanual en las tres primeras semanas de noviembre, mientras "se mantienen las expectativas de que el nivel de actividad continúe por encima del registro pre-pandemia", según un informe del banco BBVA Argentina.

Si bien la performance de esas operaciones fue calificada como "débil", el análisis constató que "la cantidad de transacciones efectuadas con las tarjetas de nuestros clientes es superior a los registros de 2019 y de 2020".

El Indicador de consumo BBVA Research Big Data precisó que, en lo que va del mes, el incremento promedio interanual de los gastos en servicios sigue superando muy ampliamente al de los bienes (41,2% contra -8,8% respectivamente, en términos reales).

A comienzos de noviembre, durante las ofertas del Cybermonday, "hubo un repunte de consumo respecto a 2020", pero luego el gasto con tarjetas se mantuvo "con muy bajo dinamismo".

Los rubros más beneficiados por esas promociones fueron los relacionados al turismo, a la indumentaria y al equipamiento para el hogar, indicó el relevamiento difundido hoy.

El banco de capitales españoles señaló que, comparando en pesos constantes con el nivel pre-pandemia, la categoría Viajes llegó a duplicar los gastos, mientras Hogar registró picos de consumo 108% superior.

A su vez, las ventas de Moda y Otros servicios crecieron en alrededor de un 80%, en tanto que rubros más postergados, como Cuidado y Belleza, "retornaron momentáneamente a los guarismos de enero-febrero 2020".

Según el informe, la mejora económica y el incremento de la bancarización precipitado por la pandemia "tienen su correlato en la cantidad de transacciones efectuadas con las tarjetas de nuestros clientes, la cual es superior a los registros de 2019 y de 2020".


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 27 de noviembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER