Martes 1 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Satisfacción en el Central por las primeras operaciones de los pagos con QR interoperables
La entidad informó que hasta la media tarde de este martes daba cuenta un 35% más de operaciones que el lunes. "Estamos asistiendo a la creación de un nuevo medio de pago. Es algo realmente novedoso", aseguró Diego Bastourre, director del BCRA.

El director del Banco Central (BCRA) y presidente de la comisión de Operaciones y Medios de Pago de la entidad, Diego Bastourre, se mostró satisfecho con el avance de las primeras operaciones de pagos con códigos QR interoperables, luego de que ayer se realizara el lanzamiento de Transferencias 3.0, que permite a cualquier billetera digital pagar en todos los códigos QR del país, sin importar la empresa que lo provea.

En ese sentido, señaló que los próximos meses serán un tiempo para calibrar necesidades que surjan de la interoperabilidad y, en caso de que sea necesario, modificar la normativa para lograr el mejor funcionamiento posible.

"Estamos asistiendo a la creación de un nuevo medio de pago. Es algo realmente novedoso", aseguró Bastourre, en un diálogo con Télam y otros medios de comunicación.

Si bien a final de la semana pasada la interoperabilidad era un hecho, no fue sino hasta ayer que comenzó oficialmente a aplicarse la normativa, en una jornada en la que se dieron 22.586 transacciones entre códigos QR y billeteras o aplicaciones de empresas distintas.

El dato es bajo en comparación al volumen de pagos diarios que se hacen con este sistema en todo el país -la empresa más importante del sector mueve un promedio de 600.000 operaciones diarias por este medio- pero la expectativa es que a medida que comience a popularizarse crezca este número.

De hecho, hasta la media tarde de este martes daba cuenta un 35% más de operaciones que el lunes.

"Una vez que empiece a avanzar la implementación del sistema, lo más probable es que tanto los bancos como las fintech avancen en ofertas y promociones para darle mayor volumen al mercado" aseguró Bastourre.

Actualmente hay más de 60 empresas participando del sistema: tres administradoras (Coelsa, Prisma y Red Link), 15 aceptadores y 16 aplicaciones de pago, aunque hay casi 40 que están haciendo gestiones para sumarse tanto como aceptadores de pagos como billeteras.

"En la medida que vayamos viendo un tendencia creciente, más actores e van a alanzar y mayor difusión y comunicación del proyecto", afirmó el director del BCRA.

Después de un año de pruebas y de colaboración entre organismos públicos e instituciones privadas, este lunes entró en pleno funcionamiento el sistema de pagos con transferencias a través de códigos QR, que serán sin costos para usuarios y de acreditación inmediata para los comerciantes, con un costo por transacción de entre 0,8% y 0,6%, el más bajo del mercado.

El objetivo común de todos los actores es facilitar y difundir los pagos móviles y, al mismo tiempo, disminuir el uso de efectivo.

Una de las claves con la que se avanzará próximamente será con la eliminación de la obligación de los bancos de emitir tarjetas de débito para respaldar cada nueva caja de ahorro.

"El método de pago a partir de ahora es la cuenta bancaria. La normativa ha tendido a reforzar ese concepto y, a partir de diciembre, se establecerá la desvinculación entre cuentas y los plásticos, lo que dará la posibilidad de que se abra cuenta bancaria sin la necesidad de que se emita un plástico asociado a un tarjeta de débito", explicó Bastorurre.

Desde esta semana, cualquier persona que tenga descargada en su teléfono una aplicación de bancos (BNA+, Cuanta DNI, Ank, BBVA Go, entre otras) o de una fintech (Mercado Pago, IUDU, Bimo, MODO, Naranja X, TAP, Yacaré o cualquier otra) podrá hacer pagos con transferencias en todos los comercios del país.

Al mismo tiempo, los comercios recibirán el dinero en sus cuentas en menos de 25 segundos de forma irrevocable y con la comisión más baja del mercado (de 0,6 a 0,8%), lo que ayudará a simplificar las operaciones y a competir contra el efectivo que, pese al avance de los mecanismos de pago virtual, sigue siendo la forma de pago usada en cerca de 8 de cada 10 transacciones.

Se trata de una mejora rotunda frente a otros medios de pago electrónicos como los que se hacen con tarjeta de débito, que se acreditan a las 24 horas, o con tarjeta de crédito, que lo hacen en un plazo de entre 8 a 18 días hábiles, dependiendo del tamaño de la empresa que reciba el dinero (si es micro o pequeña será en 8 días, si es mediana en 10 y si es grande 18 días hábiles).

Fuente: Télam


Miércoles, 1 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER