Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Definen plan con cerealeras
El gobierno y las empresas exportadoras de cereales avanzaron ayer en el trazado de un cronograma anual de liquidación de divisas, informó ayer a Tiempo Argentino el titular de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Alberto Rodríguez.


Las empresas se entrevistaron con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega. El encuentro fue el segundo de la semana y si bien concluyó sin definiciones, las partes esperan arribar a un acuerdo en una tercera convocatoria que tendría lugar en las próximas horas.

Alberto Rodríguez se mostró conforme con el curso de las negociaciones y confió en una pronta resolución.

"Estamos trabajando con el gobierno, ya transmitimos nuestra previsión de exportación para todo el año y ahora estamos viendo en particular lo que se refiere a febrero y marzo", indicó el dirigente que, si bien se reservó los niveles de liquidación que se contemplan específicamente para esos dos períodos, adelantó que ese tema será el objetivo del próximo encuentro.

A propósito, la reunión todavía no tenía ayer una fecha definida, pero se descontaba una pronta conconvocatoria. Voceros del BCRA no descartaron la posibilidad de continuar hoy. "Las reuniones siguen, está todo bien y la solución está muy cerca pero no hay nada cerrado" moderó un contacto de la entidad financiera. Para todo 2014, las cerealearas preveén aportar entre 27 y 29 mil millones de dólares, según informaron el lunes al gobierno.


Jueves, 6 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER