Martes 1 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Carne: el plan de Domínguez para crecer en producción y administrar exportaciones
Más créditos a tasas subsidiadas para los productores, mientras se garantizarán los envíos de diversas cuotas como la Hilton.


Por estas horas circula un borrador entre los principales actores del negocio cárnico, que lleva la firma del equipo de trabajo del Ministerio de Agricultura, comandado por Julián Domínguez. En él se plantea un eje primordial: fomentar -vía créditos a tasa subsidiadas- a la producción. El objetivo es que Argentina produzca más carne para así conseguir un mejor balance entre el mercado interno y la demanda internacional. A su vez, propone que el próximo año continúen vedados los envíos de siete cortes de consumo popular, entre ellos el asado y el vacío, mientras se garantizarían las exportaciones de cuota Hilton, 481, EE.UU., Israel, Colombia y Chile, como así también la exportación de 1 millón de vacas y toros categoría D y E.

Domínguez busca tender un puente no solo con la cadena cárnica sino también con los líderes de la Mesa de Enlace, incluso la próxima semana mantendrá un encuentro con los gremialistas rurales en donde las exportaciones de carne serán tema excluyente. Es que la disparada en el precio en las góndolas preocupa y ocupa al Gobierno y por eso la intención del ministro de Agricultura es alcanzar un acuerdo real con el sector que despeje las posibilidades de una suba de retenciones, tal como se especuló semanas atrás.

El funcionario plantea también la creación de un consejo consultivo, en donde periódicamente se analizará en profundidad el desarrollo del negocio. Este consejo, que funcionaría en el ámbito del Ministerio de Agricultura, será presidido por el propio de Domínguez, quien busca tener un diálogo constante con los protagonistas del sector de ganados y carnes.

Mientras tanto, el eje primordial, más allá de administrar las exportaciones, estará en salir del cuello de botella que genera la constante tensión entre el mercado interno y las exportaciones. Es por eso que el ministerio de Agricultura buscaría, con el aval del Banco Nación y el Banco Provincia, ofrecer créditos a tasa subsidiada a los productores ganaderos. El objetivo es conseguir un crecimiento de la producción y productividad. Lógicamente el escenario ideal se alcanzaría en el largo plazo, pero como puntapié el proyecta plantea comenzar a trabajar fuerte para incrementar el stock y así también crecer en exportaciones sin descuidar las necesidades del mercado interno.

Otra de las cuestiones que plantean de cara al futuro y que tendrá un fuerte impacto no solo en la cadena de ganados y carnes sino en todo el sector agroindustrial será la sanción del proyecto de Ley Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador que cuenta con el aval del Gobierno y que surgió luego del trabajo de meses con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). En el proyecto que ya se encuentra para su análisis en la Cámara de Diputados, plantea también beneficios fiscales e impositivos para los productores ganaderos que incrementen el peso de faena y sumen inversiones.

Mirada a largo plazo
En definitiva, el plan encabezado por el ministro Domínguez proyecta el negocio con una mirada a largo plazo mientras que en el corto continuaría un esquema administrado de las exportaciones, pero con la mirada puesta en normalizar los envíos cuando el balance entre el mercado interno y el externo consigue un balance óptimo.

Lo cierto es que de cualquier manera, hoy en el sector cárnico hay una sola certeza: las exportaciones continuarán restringidas en lo que respecta a los cortes de consumo popular. Desde mayo pasado el Gobierno comenzó a intervenir en el negocio para limitar los envíos en un contexto en el que el precio de la carne mostraba en las góndolas locales incrementos superiores al 70% interanual.

Con la llegada de Julián Domínguez al ministerio se amplió el cupo de exportaciones para las categorías de la denominada vaca conserva, producto que principalmente importa china y en el mercado doméstico prácticamente no se consume. Este esquema tiene vigencia hasta el próximo 31 de diciembre, es por ello que ahora el funcionario busca alcanzar un consenso con la cadena de cara al próximo año. En las próximas semanas habrá definiciones.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 1 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER