Martes 1 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las ventas minoristas pymes crecieron 8,9% en noviembre
Las ventas totales de noviembre también se ubicaron 2,8% por encima del mismo mes del año 2019, por encima incluso de la etapa previa al inicio de la pandemia de Covid-19. Juguetería, fue uno de los rubros que registró un aumento de ventas.

Las ventas minoristas en los comercios pymes crecieron 8,9% interanual en noviembre y acumulan de esta forma una mejora de 12,7% en los 11 primeros meses del corriente año, de acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Respecto a octubre pasado, las ventas marcaron una disminución de 2,9%.

En la comparación interanual, seis rubros registraron alzas y cinco cerraron en baja y las mayores subas se dieron en jugueterías y librerías (+91%) y ropa y artículos deportivos y de recreación (+79,4%), mientras que la neumáticos y repuestos de autos y motos reflejó una merma de 12,4%.

Las ventas totales de noviembre también se ubicaron 2,8% por encima del mismo mes del año 2019, por encima incluso de la etapa previa al inicio de la pandemia de Covid-19.

Del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME, surge que el último mes las ventas a precios constantes bajaron frente a octubre un 2,9%, con caídas en los 11 rubros relevados.

En ese sentido, “las mayores bajas se dieron en ropa y artículos deportivos y de recreación (-9,3%), calzado y marroquinería (-4,8%) y perfumería y cosmética (-4,3%), tres rubros que suelen tener una muy buena performance en octubre, por el Día de la Madre”.

En el acumulado de los 11 primeros meses del año, las ventas minoristas pymes crecieron 12,7%, respecto del mismo período de 2020, aunque “se mantienen 8,5% debajo de los mismos meses de 2019”.

En tanto, el 64,2% de las pymes relevadas en noviembre afirmó creer que sus ventas aumentarán en los próximos 3 meses y aseguró que el 9,6% de los empresarios planea incorporar nuevo personal.

Asimismo, el 53,7% de los 725 comercios consultados señaló “haber tenido en noviembre un buen mes”, mientras que en octubre esa cifra alcanzaba al 57%.

“Se destacaron las categorías Ropa y artículos deportivos y de recreación y Jugueterías y librerías, que, a pesar de registrar bajas mensuales por la estacionalidad del mes, en la comparación anual tuvieron aumentos importantes”, resaltó el relevamiento.

En el caso del rubro de ropa y artículos deportivos y de recreación, “las ventas crecieron 79,4% anual a precios constantes, aunque cayeron 9,3% en la comparación mensual, y en el acumulado del año están 26,9% arriba de enero-noviembre de 2020, y 8.9% por encima ya de 2019”.


Fuente: Télam


Domingo, 5 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER