Sábado 23 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
A cuánto está el dólar blue este martes 7 de diciembre
El dólar blue se mantiene estable en el mercado paralelo y sostienen que podría seguir bajando.

El dólar blue vuelve a bajar hoy por tercera jornada consecutiva y cotiza para la compra a $195.5 y $198,5 en la venta, según el promedio de casas de cambio, en medio de una jornada en la que los bonos también suben por las perspectivas de un acuerdo con el FMI y el menor temor al impacto de la nuevas variantes del Covid.

En noviembre el dólar paralelo mostró un alza de $4 (+2%), después de trepar en octubre $11,50 (+6,2%).

En tanto, en lo que va de 2021 el dólar blue acumula una apreciación de $34 (alrededor de un 20%), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, superior al 43%.

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio. En agosto anotó su menor alza desde marzo al trepar apenas $1 (+0,6%), para luego subir $4,50 en septiembre (+2,5%).

Dólar oficial
El dólar oficial abrió hoy a $ 100,25 para la compra y a $ 106,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.

En tanto, el riesgo país argentino se mantenía en 1.738 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 7 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER