Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
XXX Congreso Internacional de Administradores Tributarios en Mar del Plata: Hacia una Red Global de Administraciones Tributarias
El Congreso se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata del 4 al 8 de diciembre del 2021 y reúne a expertos en la materia de Fiscalidad Nacional e internacional y se uno de los mas importantes en esta materia
Este evento fue declarado de interés por la AFIP, y es uno de los mas destacados con treinta años de realización en forma consecutiva, y marca una línea de estudios en la fiscalidad, asi lo menciona su Presidente el Doctor Raul Roa quien ponderó el nivel de los asistentes y disertantes.

A dicho evento asistió el Licenciado Miguel Angel Aquino quien es docente de Finanzas Públicas de la UNCAUS y miembro de la administración tributaria quien destaca la relevancia que tiene este evento internacional donde se tratan temas de gran interés, y en este caso en particular a lo que hace al intercambio de información de las administraciones tributarias del mundo, en pos de la lucha contra la evasión y elusión fiscal.

En el XXX Congreso de Administradores Tributarios se dieron cita miembros, representantes disertantes de España, Brasil, Perú, Canadá,Venezuela, Costa Rica, Brasil y de Argentina, y miembros del CIAT ( Centro Interamericano de Administraciones Tributarias ) donde la temática fue amplia con grandes aportes en aspectos referidos a la Red Global de Administraciones Tributarias.

Respecto a su organización los organizadores destacan que a aceleración continua de los cambios tecnológicos no se detuvo. Las prácticas comerciales y financieras globales que usan entre otras tecnologías blockchain, la inteligencia artificial, la internet de las cosas, la biometría, los drones etc. son cada vez mayores, y con ello se observa una metamorfosis en la evasión y el delito tributario.
Las prácticas comerciales y financieras globales que usan entre otras tecnologías blockchain, la inteligencia artificial, la internet de las cosas, la biometría, los drones etc. son cada vez mayores, y con ello se observa una metamorfosis en la evasión y el delito tributario.
En este marco resulta evidente que los Estados se están viendo obligados a renovar de manera perentoria sus estrategias para recaudar los tributos a fin de poder disminuir las asimetrías que provoca el fraude fiscal global.
Pareciera que el desafío es demasiado grande para ser encarado por cada Estado Nacional, Provincial y/o Municipal de manera individual y descoordinada.
Ante estas “nuevas normalidades”, y con el objetivo de generar aportes técnicos que puedan contribuir a la creación de modernos modelos integrados de Administraciones Tributarias, incluyendo la alternativa de crear una Red Global

En la primer comision se trataron temas referidos a los Impactos de la Pandemia COVID 19. Demandas Sociales. El rol del Estado y aportes de     la Gestión Impositiva y Aduanera y el Desarrollo Económico, Transparencia Presupuestaria, Gobernanza Fiscal y Ética Tributaria
En la segunda comision, cuestiones que hacen a las TIC, Nuevos Modelos de Empleos y medios de pagos: Impactos fiscales, La Agenda Futura de las Aduanas frente a las TIC y El Capitalismo de Vigilancia , la Fiscalización de los nuevos Hechos Económicos y los nuevos riesgos del fraude fiscal en el contexto de le economía digital 
 
En la tercer comision se desarrollaron cuestiones que hacen a los Principios Globales Tributarios y los nuevos Paradigmas Fiscales, La Cooperación tributaria local y transnacional, La certeza y la litigiosidad en la fiscalidad internacional y La Administración Tributaria en un Modelo de Redes: Gestión, Talento Humano y Relación con el Contribuyente


Miércoles, 8 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER