Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Autopartes: eliminan retenciones a la exportación incremental
Al mismo tiempo, extendieron para todo el año que viene el régimen que se venía aplicando al sector automotriz. Así, beneficiará al sector durante todo 2022 y las empresas destacan la disposición y aseguran que mejorará la competitividad.

A pesar de que las exportaciones crecen y la Argentina cerrará el año con un superávit en su balanza comercial superior a los u$s15 mil millones, la falta de dólares sigue siendo uno de los problemas centrales de la economía. Con este escenario, el Gobierno diagrama distintos esquemas para incentivar a los sectores que tienen potencial para internacionalizar sus productos. Esta semana sumó una nueva medida, eliminó las retenciones a las exportaciones incrementales de las autopartes.

Anuncio

A fines del año pasado el presidente Alberto Fernández, junto a los ministros Guzmán y Kulfas, habían anunciado que se eliminarían las retenciones a las exportaciones incrementales de autos por todo 2021. Es decir, que cada vehículo que se vende al exterior este año por encima de lo comerciado durante 2020 por la misma terminal, paga 0% por derecho de exportación.

En el Gobierno consideran que este incentivo fue un instrumento determinante para la toma de decisiones de las terminales automotrices. En ese sentido, señalan que sirvió para mejorar el nivel de inversiones. Los datos oficiales muestran que desde abril crecen las exportaciones del sector y el nivel de noviembre triplicó al de un año atrás. Por primera vez desde 2014 se superaron las 30 mil unidades exportadas en un mes.

Esta semana, luego de consensuarlo con distintos actores del sector privado y los sindicatos, se publicó en el boletín oficial un decreto que extiende para todo el 2022 el esquema que ya se aplicó para los autos durante este año. La misma normativa vino con una novedad, se amplió el régimen para el sector autopartista, otro engranaje clave en la cadena de valor.

Aplicación

En el Ministerio de Desarrollo Productivo, explican además que la medida va a tener un alto nivel de aplicación porque no se modificará la base de comparación. Es decir que el volumen de exportaciones incrementales del año que viene continuará siendo medido contra el nivel de 2020, el año de mayor impacto de la pandemia con una caída pronunciada de las exportaciones.

“Es una muy buena noticia, ayudará a mejorar la competitividad en los mercados externos que son cada vez más exigentes y competitivos en el sector de autopartes. Si bien falta aún parte de la reglamentación, esperamos que este sea el primer paso para la eliminación total de este impuesto que carga sobre las exportaciones”, dijo a Ámbito Juan Cantarella, Gerente General de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes.

Durante los primeros nueve meses de 2021 la actividad del sector autopartista mostró uno de los mejores desempeños de todo el complejo industrial. Registró un crecimiento de 48,6% respecto al mismo periodo del año anterior mientras que la actividad manufacturera en promedio creció 18,7%. Entre enero y septiembre el sector también reflejó un repunte de las exportaciones que alcanzó el 39,2%.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 9 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER