Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
AFIP aprobó más de 400 mil créditos a tasa cero: quiénes pueden acceder y cómo obtenerlo
Alrededor de 405 mil créditos a tasa cero para monotributistas fueron aprobados por la AFIP durante 2021. Se extiende el programa.

La AFIP informó este miércoles que ya aprobó más de 405 mil créditos a tasa cero para monotributistas, en una medida que generó un gran alivio entre muchos contribuyentes.

Cómo son los créditos a tasa cero
Estos préstamos lanzados por el Gobierno nacional son por hasta 150.000 pesos y se devuelven en 12 meses tras una período de gracia de 6 meses.

La herramienta acompaña a los pequeños contribuyentes en la etapa de recuperación económica a través de apuntalar el consumo. En conjunto, los créditos ya otorgados implican una inyección de fondos por más de $ 47.000 millones.

Los principales beneficiarios de los más de 405 mil préstamos son los pequeños contribuyentes inscriptos en las categorías más bajas: más de 6 de cada 10 monotributistas que lo sacaron corresponden a la A o B.

Estos préstamos se acreditan en una tarjeta de crédito de cada monotributista una vez hecho el trámite en la página web de la AFIP. Una vez acreditados los fondos, existen 6 meses de gracia y luego la devolución se concreta en 12 cuotas sin intereses.

Quiénes puede solicitarlo
El monto máximo de los Créditos a Tasa Cero depende de la categoría en la que se encontraba registrado cada monotributista al 30 de junio. Así, pueden solicitar:

Categoría A: hasta $90.000
Categoría B: hasta $120.000
Resto de las categorías: hasta $150.000
Hasta el 31 de diciembre está habilitado el servicio en la página web de la AFIP para pedir estos préstamos. Una vez terminada la solicitud, hay tiempo hasta el 20 de enero de 2022 para terminar las gestiones ante los bancos elegidos, de manera que los fondos se acrediten en las tarjetas de crédito elegidas. Aquellos monotributistas que no cuenten con tarjeta de crédito deberán seleccionar una entidad bancaria que emitirá la tarjeta.

¿Cómo solicitar el Crédito a Tasa Cero?
Para tramitar un Crédito a Tasa Cero las y los pequeños contribuyentes tienen que ingresar con clave fiscal en afip.gob.ar o desde el portal de Monotributo monotributo.afip.gob.ar y acceder desde el buscardor al servicio “Crédito Tasa Cero”.

El sistema le informará a cada monotributista si cumple con los requisitos previstos por el Ministerio de Desarrollo Productivo para solicitar un Crédito a Tasa Cero. Quienes inicien el procedimiento deberán contar con un Domicilio Fiscal Electrónico registrado.

1º paso: Indicar el monto del crédito que desea tramitar cada contribuyente.

2º paso: Informar un correo electrónico y seleccionar la entidad bancaria a la cual pertenece la tarjeta de crédito donde se acreditará el crédito. Quienes no cuenten con dicho medio de pago deberán seleccionar una entidad bancaria que le emitirá una tarjeta para recibir allí el crédito.

3º paso: Corroborar los datos y, de ser necesario, editarlos desde la opción “Modificar datos”.

4º paso: Descargar la constancia del trámite de la solicitud.

5° paso: Contactar, a partir del día siguiente, a la entidad bancaria elegida para finalizar el procedimiento.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 10 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER