Sábado 23 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
AFIP aprobó más de 400 mil créditos a tasa cero: quiénes pueden acceder y cómo obtenerlo
Alrededor de 405 mil créditos a tasa cero para monotributistas fueron aprobados por la AFIP durante 2021. Se extiende el programa.

La AFIP informó este miércoles que ya aprobó más de 405 mil créditos a tasa cero para monotributistas, en una medida que generó un gran alivio entre muchos contribuyentes.

Cómo son los créditos a tasa cero
Estos préstamos lanzados por el Gobierno nacional son por hasta 150.000 pesos y se devuelven en 12 meses tras una período de gracia de 6 meses.

La herramienta acompaña a los pequeños contribuyentes en la etapa de recuperación económica a través de apuntalar el consumo. En conjunto, los créditos ya otorgados implican una inyección de fondos por más de $ 47.000 millones.

Los principales beneficiarios de los más de 405 mil préstamos son los pequeños contribuyentes inscriptos en las categorías más bajas: más de 6 de cada 10 monotributistas que lo sacaron corresponden a la A o B.

Estos préstamos se acreditan en una tarjeta de crédito de cada monotributista una vez hecho el trámite en la página web de la AFIP. Una vez acreditados los fondos, existen 6 meses de gracia y luego la devolución se concreta en 12 cuotas sin intereses.

Quiénes puede solicitarlo
El monto máximo de los Créditos a Tasa Cero depende de la categoría en la que se encontraba registrado cada monotributista al 30 de junio. Así, pueden solicitar:

Categoría A: hasta $90.000
Categoría B: hasta $120.000
Resto de las categorías: hasta $150.000
Hasta el 31 de diciembre está habilitado el servicio en la página web de la AFIP para pedir estos préstamos. Una vez terminada la solicitud, hay tiempo hasta el 20 de enero de 2022 para terminar las gestiones ante los bancos elegidos, de manera que los fondos se acrediten en las tarjetas de crédito elegidas. Aquellos monotributistas que no cuenten con tarjeta de crédito deberán seleccionar una entidad bancaria que emitirá la tarjeta.

¿Cómo solicitar el Crédito a Tasa Cero?
Para tramitar un Crédito a Tasa Cero las y los pequeños contribuyentes tienen que ingresar con clave fiscal en afip.gob.ar o desde el portal de Monotributo monotributo.afip.gob.ar y acceder desde el buscardor al servicio “Crédito Tasa Cero”.

El sistema le informará a cada monotributista si cumple con los requisitos previstos por el Ministerio de Desarrollo Productivo para solicitar un Crédito a Tasa Cero. Quienes inicien el procedimiento deberán contar con un Domicilio Fiscal Electrónico registrado.

1º paso: Indicar el monto del crédito que desea tramitar cada contribuyente.

2º paso: Informar un correo electrónico y seleccionar la entidad bancaria a la cual pertenece la tarjeta de crédito donde se acreditará el crédito. Quienes no cuenten con dicho medio de pago deberán seleccionar una entidad bancaria que le emitirá una tarjeta para recibir allí el crédito.

3º paso: Corroborar los datos y, de ser necesario, editarlos desde la opción “Modificar datos”.

4º paso: Descargar la constancia del trámite de la solicitud.

5° paso: Contactar, a partir del día siguiente, a la entidad bancaria elegida para finalizar el procedimiento.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 10 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER