Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Politica Internacional
Chile asegura que tiene claro los límites con Perú
El ministro del Interior de Chile, Andrés Chadwick, reafirmó que su país “tiene absolutamente claro” que su soberanía terrestre comienza desde el Hito 1 y en ningún caso el Punto Concordia como afirma Lima.


Los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de Chile y Perú se encontrarán mañana en una reunión "2+2", como se las denomina en la jerga diplomática, tras las diferencias que han surgido entre ambos países respecto del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

A horas de este encuentro, Chadwick recalcó también el cuestionamiento planteado por Perú sobre que el punto de partida desde tierra hacia mar adentro no es correcto, puesto que este ya se encuentra "implementado a través de las comisiones binacionales de límites y fuertemente respaldado con lo señalado con la Corte Internacional de La Haya” el pasado 27 de enero.

Respecto de si este tema será mencionado durante la reunión de mañana, el secretario de Estado explicó que aún no estaba claro, pero “lo único que importa en estos momentos es que para Chile está muy claro dónde parte nuestro límite terrestre, así ha sido a raíz del Tratado de 1929, así se ha establecido, respetado y así hemos ejercido nuestra soberanía en forma inalterable a partir del Hito 1".

En cuanto a los temas que se espera sí sean abordados en la cita, Chadwick aclaró que serán “aquellos puntos que permitan llegar a un acuerdo para implementar el fallo de forma gradual, resguardando los intereses del país (...) lo que queremos alcanzar es precisamente un acuerdo con Perú para ver de qué forma se va a ir implementando gradualmente el fallo del Tribunal de La Haya, en donde ambos países vayan cumpliendo sus deberes y vayan también resguardando sus derechos".

Por último, el ministro subrayó enfáticamente que Chile "tiene muy claro” que va a cumplir el fallo, y que será en forma gradual y que “va a hacer respetar los derechos e intereses del país".

Previo a estas palabras de Chadwick, la canciller peruana, Eda Rivas, afirmó hoy que su país espera "terminar con la ejecución" del fallo de la Corte de Justicia de La Haya (CIJ) sobre los límites marítimos con Chile durante la reunión que sostendrán mañana en Santiago los ministros de Exteriores y de Defensa de ambos países.

Rivas se presentó anoche, durante cuatro horas, en una sesión reservada ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, acompañada por los miembros del equipo que representó a Perú ante la CIJ, liderado por Allan Wagner.

Al término de la reunión, declaró que el encuentro de los ministros busca permitir la ejecución del fallo de la Corte y cumplir con la agenda propia del mecanismo conocido como "2+2", reprodujo EFE.

"Estamos yendo (a Chile) a ver los temas específicos del `2+2` y para terminar con la ejecución de este fallo", comentó antes de añadir que el gobierno peruano comenzó a ejecutarlo "al día siguiente" de conocida la sentencia.

La Corte de La Haya estableció el pasado 27 de enero el límite marítimo entre ambos países, al resolver mantener la frontera actual hasta las 80 millas, pero a partir de esa distancia y hasta las 200 millas asignó la exclusividad económica en la zona marítima a Perú.

El tribunal internacional les pidió a ambos países que fijen las coordenadas de esta frontera, algo que será estudiado mañana en Santiago, dijo Rivas.

La diplomática explicó que el objetivo será determinar "cuáles son los mecanismos para fijar esas coordenadas lo más pronto posible".

"Lo que hay que ver ahora es el trabajo técnico, eso lo tienen que decir los técnicos.


Jueves, 6 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER