Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El FMI dijo que “hubo avances en el trabajo técnico” con la Argentina en la negociación por la deuda
"Los equipos analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de Argentina", afirmó el FMI este viernes mediante un comunicado donde se expresan buenas perspectivas. La delegación argentina lleva una semana de negociaciones.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo en la tarde de este viernes que el Gobierno hace “una interpretación muy buena y muy positiva” acerca del comunicado que dio a conocer el Fondo Monetario Internacional (FMI) de las reuniones con la misión técnica argentina sobre el tema de la deuda que se efectuaron esta semana.

“Estamos trabajando en la misma línea y reconocen una cantidad de avances, como por ejemplo la resucitación económica de la Argentina, la mejora fiscal que hay en este momento”, afirmó Cerruti en contacto con la prensa en la Casa Rosada.

También la portavoz valoró “cómo se está avanzando en los temas en los que se quiere avanzar y en la necesidad de que haya un apoyo nacional e internacional” para la renegociación de los compromisos.

Cerruti destacó el contenido global del “comunicado del FMI sobre las reuniones técnicas que se acaban de realizar” y que “el ministro (de Economía, Martín) Guzmán va a ampliar sobre cuál es la interpretación”.

Las recientes manifestaciones del FMI a través del documento referido

El Fondo Monetario Internacional expresó este viernes que “hubo avances en el trabajo técnico” entre la delegación argentina y el equipo del organismo como parte de sus discusiones para alcanzar un programa para la reestructuración de la deuda por US$ 45.000 millones, tras una semana de negociaciones.

“Los equipos analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de Argentina”, afirmó el FMI mediante un comunicado, en el que señaló que “si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto”.

El equipo del FMI, encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, se reunió del 5 al 10 de diciembre en Washington DC con una delegación técnica del Ministerio de Economía y del Banco Central de la Republica de Argentina (BCRA).

Al concluir las reuniones, el equipo de del FMI afirmó en un comunicado que “hubo avances en el trabajo técnico entre la delegación argentina y el equipo del FMI como parte de sus discusiones para alcanzar un programa respaldado por el FMI”.

“Los equipos reconocieron la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales”, señaló el organismo.

En este sentido, indicó, “hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las tan necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado”.

En relación con la inflación, consideró que “requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios”.

En relación con la inflación, los voceros del fondo plantearon que esta “requiere un enfoque múltiple”

Para el FMI, “esto también debe estar respaldado por políticas para acumular reservas internacionales, incluyendo mediante la promoción de la inversión extranjera directa y las exportaciones, que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado”.

También se avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria.



Fuente: Télam


Sábado, 11 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER