Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Precios cuidados y desinflación
Roberto Feletti cruzó las críticas al programa de precios y a la política de congelamiento. Destacó el menor aumento de alimentos.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, destacó en su cuenta de twitter que "el IPC de noviembre se desaceleró hasta 2,5% (de aumento), siendo el más bajo del año junto al de agosto". Además, enfatizó que la categoría de Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentó "muy por debajo del índice general (...). Esto da cuenta de los buenos resultados que está teniendo el programa Precios Cuidados, así como la iniciativa del gobierno tendiente a generar acuerdos entre todos los actores para cuidar a los argentinos, sus ingresos y la diversidad de su mesa".

Más temprano, el propio Feletti había salido al cruce del título de tapa del diario Clarín de este martes, que anunciaba que el gobierno daba "marcha atrás con el congelamiento, empujado por el fracaso". El secretario de Comercio le respondió con un hilo de tuits cuestionando la "inquina" y "desinformación" de su abordaje periodístico respecto del programa Precios Cuidados.

En los tuits publicados al mediodía de este martes, en el que responde a la tapa del matutino, Feletti afirma que "el programa Precios Cuidados ha funcionado muy bien desde su puesta en marcha el 20 de octubre, y cumplió el objetivo de garantizar una canasta de productos amplia y con precios fijos".

Además, aseguró que el programa "ha operado como un espacio de negociación, diálogo y acuerdo entre el Gobierno y los empresarios", y añadió que "también, como una garantía de protección y cuidado para las y los consumidores".

Asimismo, sostuvo que "lo que Clarín denomina 'marcha atrás' no es otra cosa que un nuevo encuentro entre el Gobierno y las empresas para definir la política de precios a partir del 7 de enero".

El funcionario destacó que, "desde la implementación del programa, cada medición semanal realizada sobre los precios de los productos comprendidos en la canasta y su abastecimiento arrojó muy buenos resultados", y puntualizó que, "durante este período, las ventas en los supermercados aumentaron".

"Incluso, ante la disparada de los precios de otros productos de consumo esencial, como son los medicamentos y la carne, inmediatamente acordamos nuevas herramientas para garantizar su acceso a precios accesibles para las y los consumidores", afirmó Feletti.

Además, señaló: "Desde que lanzamos la medida, lo hicimos estableciendo una fecha de vencimiento, a partir de la cual, iniciaríamos una nueva fase a partir de un nuevo acuerdo con el sector empresario". Indicó que "el programa ha venido teniendo ajustes para mejorar su funcionamiento", y puso como ejemplo "la incorporación de productos navideños dada la cercanía de las Fiestas".

"La publicación de información sin contraste ni verificación es animosidad e inquina contra el Gobierno. Esto perjudica a los consumidores al tergiversar la información y atenta contra el acuerdo entre todos los actores para cuidar y proteger a las familias argentinas", concluyó el funcionario.

Ya en la comunicación que emitió luego de que el Indec diara a conocer el índice de precios al consumidor de noviembre, Roberto Feletti subrayó los resultados que arrojó la política de congelamiento de precios para más de 1300 productos de consumo esencial.

"La categoría de Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentó muy por debajo del índice general, 2,1%, registrando una baja de 1,3% puntos porcentuales respecto al incremento de octubre" señaló. Esto da cuenta de los buenos resultados que está teniendo el programa Precios Cuidados", dijo en respuesta directa al matutino Clarín, que calificó de fracaso a la gestión del programa de congelamiento.

Como conclusión a su hilo de tuits, el secretario de Comercio Interior afirmó que "Si queremos cambiar la realidad social que dejan la crisis y la pandemia, debemos: 1º) Impulsar la demanda y el consumo interno, motor de nuestra economía; 2º) Cuidar los ingresos de las familias, y 3º) Generar la estabilidad y previsibilidad que necesitan las y los argentinos.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 15 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER