Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El BCRA permitirá que los bancos distribuyan sus utilidades acumuladas
El Directorio de la autoridad monetaria dispuso que las entidades del sistema financiero puedan distribuir a partir del próximo año hasta 20% de las ganancias acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2021. Las mismas estaban suspendidas desde marzo de 2020.

El Directorio del Banco Central dispuso este jueves que las entidades del sistema financiero podrán distribuir entre sus accionistas hasta 20% de las utilidades acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2021, una operación que estaba suspendida desde que llegó la pandemia al país en marzo de 2020.

La distribución de las ganancias regirá a partir de 2022, y se deberá efectuar en doce cuotas mensuales y consecutivas, de acuerdo con las normas de distribución de resultados.

La disposición prudencial del Banco Central busca garantizar la solvencia del sistema financiero ante el escenario de crecimiento del crédito, acompañando el proceso de crecimiento de la actividad que inició la economía después de recuperarse de las consecuencias de la pandemia por Covid-19.

Las entidades deberán cumplir la integración de capital dispuesta por el comité de Basilea y pedir la autorización del BCRA antes de la distribución de utilidades, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.

Recordemos que el BCRA había decidido suspender la distribución de utilidades el 19 de marzo de 2020, en línea con las medidas que tomaron bancos centrales en todo el mundo para reforzar la capitalización del sistema en virtud del contexto económico que generó la pandemia de Covid-19.

Desde el Banco Central explicaron a Ámbito que “los bancos, igual que el resto de las empresas, no pueden girar utilidades a sus casas matrices. Y tampoco pueden comprar dólares con las utilidades”. Es decir, tienen la misma restricción cambiaria que el resto de las empresas: si compran dólares CCL o MEP, no pueden acudir al MULC por 90 días.

Lo que sí pueden hacer es disponer de los pesos para inversiones dentro del país, aclararon desde el BCRA. Pero los accionistas, si son mayoritarios o miembros del directorio, no pueden hacer operaciones de CCL, con lo cual, tienen la misma restricción, enfatizaron.

Por último, las mismas fuentes remarcaron que “los accionistas extranjeros van a cobrar en pesos en el país. Y si no tienen restricción, pueden disponer de esos pesos para hacer CCL”.


Fuente: ambito.com


Viernes, 17 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER