Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Presupuesto 2022: siguen cruces entre oficialismo y oposición, que apura suba en Bienes Personales claves de la ley
El presidente de la Cámara baja advirtió sobre las pérdidas que tendrán las provincias tras la frustrada sesión del jueves y viernes pasado. Martín Guzmán descartó nueva ley en marzo del año próximo.
El frustrado debate del Presupuesto 2022 ocurrido entre jueves y viernes pasado en Diputados continuó en las últimas horas con artillería pesada tras el cruce que mantuvieron el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa; y el jefe radical en dicho Cuerpo, Mario Negri. A la discusión se sumaron también los peronistas antikirchneristas de Córdoba, quienes rechazaron las advertencias que el tigrense realizó sobre fondos que perderán las provincias por la caída de la ley de leyes.

Quien también opinó sobre el tema fue el ministro de Economía, Martín Guzmán, que aprovechó una entrevista radial para descartar el envío de una nueva iniciativa en marzo de 2022, cuando se inicie un nuevo período de sesiones ordinarias. En las próximas horas, la oposición tendrá un importante desafío para ratificar la unidad contra el Gobierno: buscará dictaminar y sancionar durante la tarde de mañana la suba de los mínimos en Bienes Personales.

El proyecto en cuestión, negado de manera insólita por el kirchnerismo en Diputados -y por el propio Alberto Fernández durante el fin de semana- fue empujado por el Frente de Todos en el Senado en octubre pasado y aprobado de manera unánime. La situación dejó al descubierto un escenario de pura especulación electoralista del Gobierno entre las PASO y las generales de noviembre último.

Números
“Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia”, alertó Massa a los gobernadores. Luego, explicó que por menor tasa de recaudación -se cae a fin de año- en Bienes Personales, no se girarán $76.312 millones a los distritos y a la Ciudad de Buenos Aires.

En el informe, el presidente de Diputados marcó un segundo impacto negativo por el impuesto a las Ganancias, dado que se comenzará a aplicar de manera “plena” el ajuste por inflación impositivo, por lo que un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $104.254 millones.

Otro punto al que direccionó Massa fue el fondo para compensar al transporte público en el interior del país -AMBA siempre favorecido-, que subiría de $27.000 millones a $46.000 millones. Ahora, dependerá de la lapicera del Ejecutivo.

En el documento también aparecen jugosos beneficios que había incorporado el oficialismo en su dictamen, como la posibilidad de establecer áreas aduaneras en distritos con comercio bilateral con países limítrofes y la ampliación de zonas francas existentes bajo la misma condición; el plan de obras por $902.685 millones; y la refinanciación de deudas con Cammesa, entre otras cuestiones.

Antecedentes
Más allá de la preocupación de gobernadores -en especial, los opositores-, lo cierto es que Alberto Fernández prorrogó el Presupuesto 2019 cuando inició su gobierno y manejó a total discreción partidas megamillonarias junto a su exjefe de Gabinete y ahora Canciller -crece el descontento en algunas filas por la falta de profesionalismo-, Santiago Cafiero. Lo distritos de todos los tonos políticos negociaron en 2020 con el kirchnerismo y el país estuvo todo el año con emergencias varias votadas por el Congreso.

Réplica
“Es insólito que el Presidente -de Diputados- amenace a los gobernadores con una reducción de fondos nacionales por el rechazo del Presupuesto. Fue el oficialismo quien elaboró un proyecto invotable y despreció todas las instancias de diálogo que le ofrecimos para corregirlo”, señaló el jefe radical, Mario Negri, para contestar el informe de Massa.

Luego, el legislador cordobés agregó: “El Gobierno debe presentar un nuevo presupuesto serio, sensato y sustentable. Juntos por el Cambio siempre estará dispuesto a discutirlo con responsabilidad, como lo hicimos con éste, sabiendo que Argentina necesita un Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional y un acuerdo con el FMI”.

Coalición Cívica

La fuerza que maneja Elisa Carrió desde el interior de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado que sembró más dudas que certezas en el espacio opositor. Tras modificar su posición de abstención hacia un completo rechazo, el espacio expresó: “Para la Coalición Cívica, voltear el presupuesto no era una opción. Entendemos que la tensión y la insensatez del oficialismo puede haber encerrado a Juntos por el Cambio, pero necesitábamos aplomo para tener una posición más inteligente y responsable”.

Guzmán

“No se presentará un nuevo presupuesto en marzo. Ahora se prorrogará el presupuesto 2021”, ratificó horas atrás el ministro de Economía. Y destacó: “Diseñamos el mejor presupuesto que se puede diseñar con las necesidad que se vive en la Argentina. Vamos a transmitir tranquilidad, nosotros tenemos las herramientas que le permiten a la Argentina seguir con la recuperación”.

Estrategia

Durante el fin de semana, legisladores del oficialismo se mostraron desconcertados por algunas impericias de la flamante secretaria parlamentaria del Frente de Todos en Diputados, Paula Penacca. El kirchnerismo no logra hacer pie en un puesto clave, tras un paso con errores de Cristina Álvarez Rodríguez, hoy en el gobierno de Axel Kicillof.


Fuente: Ámbito


Lunes, 20 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER