Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Martín Guzmán: "El mismo FMI dice que el programa de JxC fracasó porque profundizó la recesión"
El ministro de Economía habló del informe del organismo. Sostuvo que "reconoció que la plata se utilizó para pagar deuda que era insostenible" aunque señaló que "falta una mayor revisión".



Luego de conocerse la autoevaluación del Fondo Monetario Internacional sobre el préstamo que otorgado en 2018 al Gobierno de Mauricio Macri, el ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el "FMI reconoció que la plata se utilizó para pagar deuda que era insostenible" y manifestó que en el comunicado difundido, "el mismo FMI dice que el programa de Juntos por el Cambio fracasó porque profundizó la recesión".

Invitado al programa Minuto Uno de C5N, el titular del Palacio de Hacienda se refirió a la evaluación Ex-Post del directorio del organismo internacional respecto al préstamo Stand-by de u$s44.500 millones, el cual consideró que fue no solo "récord histórico" para el propio FMI sino que fue "realmente absurdo y que bien sabemos que no se utilizó para nada bueno".

En primer lugar, Guzmán consideró que "era muy importante que se dé una revisión a nivel mundial de lo que fue este préstamo" y manifestó que los resultados del análisis "ha sorprendido a muchos". El comunicado, difundido por la noche, concluye que "el programa no cumplió con sus objetivos" y asegura que la falta de controles de capitales y de una reestructuración de deuda, junto con "junto con la fuga de capitales de los residentes, ejerció una presión sobre el tipo de cambio".

En ese sentido, dijo que "el FMI reconoció que la plata se utilizó para pagar deuda insostenible a acreedores privados. Fue básicamente un salvataje a acreedores", dijo y agregó que también se puso el foco en que "se utilizó para financiar la formación de activos externos", es decir, fuga de capitales.

Los números son muy claros, expresó Guzmán: "Alrededor de u$s21 mil millones fueron para pagar deuda insostenible, y u$s24 mil millones para financiar salida de capitales. Estos números son realmente enormes. Va a costar mucho tiempo resolver el daño que hizo Juntos por el Cambio".

Sin embargo, el ministro consideró que "hace falta más autocritica" por parte de los directivos del organismo. "El comunicado dice que los directores consideran que debería haber habido medidas que potencialmente podrían haber ayudado", dijo Guzmán, como las mencionadas anteriormente, "pero también aclara que hay directores que piensan distintos...algunos países en el FMI que piensan distintos. Eso te muestra la complejidad del escenario político y el daño que se le hace a un país, en este caso a la Argentina, cuando se lo expone a eso".

"Creemos que al fondo le falta hacer una revisión. Es necesario una evaluación seria de si se cumplieron o no las normas del estatuto. Se supone que no debería usarse un préstamo para financiar la salida de capitales y en los números eso es claro que en Argentina ocurrió", enfatizó. "¿Cómo podían pensar que Argentina iba a ser capaz de pagar semejante deuda?", les dijo a los exfuncionarios macristas que negociaron el préstamo. "Esta fue la responsabilidad de JxC. Así dejaron la Argentina. Hipotecaron el futuro de nuestra gente, de nuestras familias y amistades", fustigó.

Un punto saliente del comunicado del FMI tiene que ver con el análisis realizado sobre la multicausalidad de la inflación en Argentina. Al respecto, Guzmán consideró que el propio organismo reconoce que se debería haber abordado de otra forma. "El mismo FMI dice que tiene múltiples causas y que no se podía atacar como JxC con la tasa de interés y la política monetaria. Eso fue un descalabro. Hoy el Fondo está mostrando un mayor entendimiento", remarcó.

El documento publicado esta noche por el FMI señala que "a pesar de las intervenciones cambiarias" implementadas por el Gobierno "más allá de las disposiciones del programa, el tipo de cambio siguió depreciándose, aumentando la inflación y el valor en pesos de la deuda pública, y debilitando los ingresos reales, especialmente de los pobres". Al respecto, el ministro de Economía fue contundente al señalar que "el mismo FMI dice que el programa de JxC fracasó porque profundizó la recesión, no ayudó a bajar la inflación, porque no ayudó a proteger a los sectores más vulnerables de la Argentina, la pobreza aumentó y la desigualdad aumentó. ¿Qué pasa hoy? Está creciendo la producción. Está creciendo la inversión. Se están atacando los problemas sociales más importantes".

Respecto a las negociaciones para reestructurar la deuda y alcanzar un nuevo acuerdo a 10 años, consideró que "es tan grande la deuda que se tomó que dentro de los marcos de los que hoy dispone el FMI no se puede resolver en un solo paso este problema", en una clara respuesta a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien señaló que de haber ganado en 2019 hubiera renegociado el préstamo "en cinco minutos".

"Un acuerdo nos va a ayudar a despejar el horizonte financiero. Pero tranquilizar a la Argentina va a llevar tiempo. No menos de una década", apuntó y concluyó que si bien se puede alcanzar un acuerdo "los pagos con el FMI tienen una concentración tal que vamos a tener que seguir dando pasos. Por eso vamos a incluir una cláusula que si en el futuro el FMI cuenta con un tipo de préstamo mejor, que permitan trasladar la deuda argentina a un nuevo programa".

Fuente: Ámbito


Jueves, 23 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER