Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
En el Gobierno aseguran que el consenso fiscal suma autonomía y no propicia más impuestos
Tanto el ministro del Interior Wado de Pedro, como la secretaria de Provincias Silvina Batakis, apuntaron a que el documento que firmarán este lunes los gobernadores y el Presidente "equilibra el sistema fiscal a lo largo del territorio".

Funcionarios del Gobierno nacional aseguraron este domingo que el nuevo Consenso Fiscal que el presidente Alberto Fernández firmará este lunes con la mayoría de los gobernadores "devuelve autonomía" a las provincias y "no propicia" un aumento de impuestos sino una "armonización tributaria".

El ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro destacó que la firma del Consenso Fiscal para el 2022 que este lunes firmará el Presidente Alberto Fernández "devuelve autonomía a las provincias y también equilibra el sistema fiscal a lo largo del territorio".

En un mensaje publicado en sus redes sociales, De Pedro reafirmó que junto con al jefe de Gabinete de ministros Juan Manzur y tal como lo solicitó el presidente Alberto Fernández, "siempre trabajamos con las provincias en acuerdos, atendiendo la diversidad y las necesidades de nuestro extenso país con una mirada federal. Por tercer año consecutivo vamos a firmar el Consenso Fiscal con todos los distritos a excepción de CABA".

"Por tercer año consecutivo vamos a firmar el Consenso Fiscal con todos los distritos, a excepción de Ciudad Autónoma de Buenos Aires", expresó el funcionario.

De Pedro sostuvo así que "es momento de generar políticas pensando en una Argentina con más industria, empleo y crecimiento".

Por su parte la secretaria de Provincias de Interior, Silvina Batakis, quien llevó adelante el diálogo con las provincias explicó que el Consenso "tiene que ver con el que se firmó en el año 2017 en donde se estipulaban muchas cláusulas con las que los gobernadores no estaban de acuerdo. Entonces, en el 2019, cuando nosotros recién habíamos asumido tuvimos conversaciones con todas las provincias y se empezó a corregir desde el consenso".

"Estamos haciendo una corrección específica que les devuelve autonomía a las provincias y también les da estabilidad y seguridad jurídica a las provincias y a los contribuyentes respecto a los impuestos provinciales", explicó Batakis en diálogo con Radio 10.

De este modo, los contribuyentes podrán tener más previsión debido a que sabrán cuál es el "máximo que las provincias pueden cobrar" porque las alícuotas serán las que se "estipulan en este consenso para el año que viene y los próximos años".

"Esto no quiere decir que estemos propiciando un aumento de impuestos sino que simplemente lo que se está haciendo es que haya una armonización tributaria en impuestos provinciales entre todas las provincias, es lo máximo que pueden cobrar", agregó.

La funcionaria explicó que el Gobierno nacional impulsa "una redacción nueva" de este acuerdo firmado en 2017 porque "estipulaba muchas cláusulas con las que los gobernadores no estaban de acuerdo".

"En aquel momento lo que se le pedía a las provincias era que firmasen a cambio de que pudiesen tener más obras o distintas líneas de crédito que el Gobierno nacional hubiera otorgado a las provincias. Estas cosas efectivamente no sucedieron", reseñó Batakis.

Y detalló: "El cronograma de reducción de autonomías provinciales que había fijado el macrismo estaría vigente si las provincias no firman".

Además sostuvo que el año que viene los gobernadores "no van a necesitar firmar un consenso específicamente" por los tributos provinciales.

La funcionaria también aclaró que en el caso de "alguna alícuota en particular", como Ingresos Brutos, si "es la primera vez que ponemos un límite básicamente tiene que ver con que la Ciudad de Buenos Aires aumentó la alícuota para las actividades financieras".

Batakis también recordó que el Gobierno porteño "aumentó sus impuestos un 52 por ciento para el año 2022 para todos".

Sobre la abstención de las provincias La Pampa y San Luis, explicó que como "no habían firmado" originalmente el texto, "no se ven en la necesidad de tener que firmar hoy" pero que de todos modos "acompañan la iniciativa".

En tanto, el gobernador de la provincia de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, aseguró que el Consenso Fiscal "está razonablemente bien" y señaló que "es equivocado decir que aumenta impuestos".

"En líneas generales creemos que está razonablemente bien el consenso fiscal", comentó Valdés en diálogo con Radio 10, a la vez que confirmó que mañana viajará a la ciudad de Buenos Aires para firmar el acuerdo.

El mandatario provincial detalló que es el cuarto acuerdo que firmará su provincia y que este convenio "tiene condiciones generales donde las provincias y la Nación se comprometen a determinadas acciones".

El acto de firma se llevará a cabo a las 17 en Casa de Gobierno, con gobernadores y representantes de todas las provincias del país, junto al Presidente, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior.

Fuente: Télam


Lunes, 27 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER