Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
El Mercado Central, a favor de los acuerdos de precios
Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo".

El titular del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, afirmó que los acuerdos de precios son necesarios "para defender el bolsillo del pueblo" y subrayó la necesidad de "transformar el sistema agroalimentario" con una mayor presencia de modelos de producción con eje en los pequeños y medianos productores, cooperativas, asociaciones y pymes agrarias.

En un reportaje con Télam, Levaggi -dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)- dijo que la necesidad de transformar el sistema agroalimentario argentino significa "una producción descalzada del dólar, de la exportación, aumentar los niveles de producción, tanto en carnes como en fruta y verdura, necesitamos multiplicar la cantidad de hectáreas de producción frutihortícola y de cabezas de ganado, eso se tiene que hacer con políticas activas de planes ganaderos y un plan nacional frutihortícola".

"Hoy comemos a precio dólar, tenemos precios de alimentos a precio dólar, calzados a la exportación, porque tenemos todo un sistema productivo y agroalimentario calzado al dólar y a la especulación"

Nahuel Levaggi


Levaggi reivindicó la construcción de una alternativa al actual modelo de producción que impulsa la Mesa Agroalimentaria Argentina, una conformación que se dieron organizaciones de pequeños y medianos productores, cooperativas, asociaciones y pymes agrarias para potenciar sus demandas en torno al acceso a la tierra, al agua y a la promoción de la agroecología como modo de producir con eje en la alimentación como un derecho humano.

"Hoy comemos a precio dólar, tenemos precios de alimentos a precio dólar, calzados a la exportación, porque tenemos todo un sistema productivo y agroalimentario calzado al dólar y a la especulación", señaló Levaggi.

En este marco, sostuvo que "los acuerdos de precios y los precios máximos son necesarios para defender el bolsillo del pueblo, pero para cambiar estructuralmente y no estar siempre pasándote con los grandes poderes concentrados a ver qué precios se puede acordar, necesitamos transformar el sistema agroalimentario".

Si bien analizó que cada vez es mayor la comprensión de la necesidad de ver a los alimentos "como un derecho y no como una mercancía", también reconoció que "no hubo grandes avances" desde la perspectiva de las políticas públicas.

En tal sentido, Levaggi dijo que "estamos esperando la sanción de la Ley de Acceso a la Tierra".

A la que se suma también la Ley de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, aprobada hace 7 años por el Congreso de la Nación, que aún espera que el Poder Ejecutivo implemente su reglamentación para que se pueda hacer efectiva.

Levaggi subrayó que estas normas "son necesarias" para transformar el modelo de producción agroalimentaria en el país.

"Tenemos una carnicería propia de la UTT que manejamos desde el ganado comiendo pasto hasta cuando pasa por el frigorífico, un frigorífico recuperado por sus trabajadores, y la venta final en nuestra carnicería y el precio de venta son precios accesibles"

Nahuel Levaggi


De esta manera, ponderó el trabajo de producción y comercialización realizado por la UTT, que "llega al precio final con precios accesibles, lo que demuestra que lo que hacemos concretamente, no es una idea, nosotros lo hacemos".

"Tenemos una carnicería propia de la UTT que manejamos desde el ganado comiendo pasto hasta cuando pasa por el frigorífico, un frigorífico recuperado por sus trabajadores, y la venta final en nuestra carnicería y el precio de venta son precios accesibles", ejemplificó.

Desde el Mercado Central

La política del Compromiso Social de Abastecimiento (CSA), lleva 20 meses de continuidad, un acuerdo de precios mayoristas y sugeridos para minoristas, realizado por los operadores del mercado, que apunta a ofrecer información al consumidor, pero también al productor, la estabilidad de los precios y el acceso de la población a frutas y verduras a precios accesibles.

El funcionario dijo que "costó que ese acuerdo llegue a los vecinos y vecinas, porque es un acuerdo que hay acá en el mercado a nivel mayorista, después a cuánto se consiguen los productos en cada uno de los barrios y en los territorios fue más difícil la llegada".

"Entonces entre la transparencia de precios y el acuerdo que estamos llevando a nivel mayorista frutihortícola y ahora este paso del minorista, estamos ayudando sobre todo a fin de año"

Nahuel Levaggi


No obstante, Levaggi señaló que en el marco del CSA, se recuperó desde la gestión pública un paseo de compras y feria minorista que funciona en el Mercado Central "y pudimos armar desde esta concepción del CSA un acuerdo de precios tanto en carnes, en granja, como en frutas y verduras de precios minoristas al consumidor que están acá en las ferias minoristas del mercado, y esto tiene hoy por hoy un impacto fuerte y positivo".

"Entonces entre la transparencia de precios y el acuerdo que estamos llevando a nivel mayorista frutihortícola y ahora este paso del minorista, estamos ayudando sobre todo a fin de año. Y eso es una línea política que lo vamos a mantener ya estructural de la gestión, no es una cuestión circunstancial", concluyó el presidente del mercado concentrador porteño.


Fuente: Télam


Lunes, 27 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER