Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Mercado Central, a favor de los acuerdos de precios
Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo".

El titular del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, afirmó que los acuerdos de precios son necesarios "para defender el bolsillo del pueblo" y subrayó la necesidad de "transformar el sistema agroalimentario" con una mayor presencia de modelos de producción con eje en los pequeños y medianos productores, cooperativas, asociaciones y pymes agrarias.

En un reportaje con Télam, Levaggi -dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)- dijo que la necesidad de transformar el sistema agroalimentario argentino significa "una producción descalzada del dólar, de la exportación, aumentar los niveles de producción, tanto en carnes como en fruta y verdura, necesitamos multiplicar la cantidad de hectáreas de producción frutihortícola y de cabezas de ganado, eso se tiene que hacer con políticas activas de planes ganaderos y un plan nacional frutihortícola".

"Hoy comemos a precio dólar, tenemos precios de alimentos a precio dólar, calzados a la exportación, porque tenemos todo un sistema productivo y agroalimentario calzado al dólar y a la especulación"

Nahuel Levaggi


Levaggi reivindicó la construcción de una alternativa al actual modelo de producción que impulsa la Mesa Agroalimentaria Argentina, una conformación que se dieron organizaciones de pequeños y medianos productores, cooperativas, asociaciones y pymes agrarias para potenciar sus demandas en torno al acceso a la tierra, al agua y a la promoción de la agroecología como modo de producir con eje en la alimentación como un derecho humano.

"Hoy comemos a precio dólar, tenemos precios de alimentos a precio dólar, calzados a la exportación, porque tenemos todo un sistema productivo y agroalimentario calzado al dólar y a la especulación", señaló Levaggi.

En este marco, sostuvo que "los acuerdos de precios y los precios máximos son necesarios para defender el bolsillo del pueblo, pero para cambiar estructuralmente y no estar siempre pasándote con los grandes poderes concentrados a ver qué precios se puede acordar, necesitamos transformar el sistema agroalimentario".

Si bien analizó que cada vez es mayor la comprensión de la necesidad de ver a los alimentos "como un derecho y no como una mercancía", también reconoció que "no hubo grandes avances" desde la perspectiva de las políticas públicas.

En tal sentido, Levaggi dijo que "estamos esperando la sanción de la Ley de Acceso a la Tierra".

A la que se suma también la Ley de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, aprobada hace 7 años por el Congreso de la Nación, que aún espera que el Poder Ejecutivo implemente su reglamentación para que se pueda hacer efectiva.

Levaggi subrayó que estas normas "son necesarias" para transformar el modelo de producción agroalimentaria en el país.

"Tenemos una carnicería propia de la UTT que manejamos desde el ganado comiendo pasto hasta cuando pasa por el frigorífico, un frigorífico recuperado por sus trabajadores, y la venta final en nuestra carnicería y el precio de venta son precios accesibles"

Nahuel Levaggi


De esta manera, ponderó el trabajo de producción y comercialización realizado por la UTT, que "llega al precio final con precios accesibles, lo que demuestra que lo que hacemos concretamente, no es una idea, nosotros lo hacemos".

"Tenemos una carnicería propia de la UTT que manejamos desde el ganado comiendo pasto hasta cuando pasa por el frigorífico, un frigorífico recuperado por sus trabajadores, y la venta final en nuestra carnicería y el precio de venta son precios accesibles", ejemplificó.

Desde el Mercado Central

La política del Compromiso Social de Abastecimiento (CSA), lleva 20 meses de continuidad, un acuerdo de precios mayoristas y sugeridos para minoristas, realizado por los operadores del mercado, que apunta a ofrecer información al consumidor, pero también al productor, la estabilidad de los precios y el acceso de la población a frutas y verduras a precios accesibles.

El funcionario dijo que "costó que ese acuerdo llegue a los vecinos y vecinas, porque es un acuerdo que hay acá en el mercado a nivel mayorista, después a cuánto se consiguen los productos en cada uno de los barrios y en los territorios fue más difícil la llegada".

"Entonces entre la transparencia de precios y el acuerdo que estamos llevando a nivel mayorista frutihortícola y ahora este paso del minorista, estamos ayudando sobre todo a fin de año"

Nahuel Levaggi


No obstante, Levaggi señaló que en el marco del CSA, se recuperó desde la gestión pública un paseo de compras y feria minorista que funciona en el Mercado Central "y pudimos armar desde esta concepción del CSA un acuerdo de precios tanto en carnes, en granja, como en frutas y verduras de precios minoristas al consumidor que están acá en las ferias minoristas del mercado, y esto tiene hoy por hoy un impacto fuerte y positivo".

"Entonces entre la transparencia de precios y el acuerdo que estamos llevando a nivel mayorista frutihortícola y ahora este paso del minorista, estamos ayudando sobre todo a fin de año. Y eso es una línea política que lo vamos a mantener ya estructural de la gestión, no es una cuestión circunstancial", concluyó el presidente del mercado concentrador porteño.


Fuente: Télam


Lunes, 27 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER