Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
Dirigentes políticos y sindicales destacaron el valor de la suba a jubilados y estudiantes
"Estamos orgullosos", sostuvo Rossi. Para la UOCRA, el objetivo es "proteger el salario". Fernández pidió "reciprocidad" a empresarios.


Tras los anuncios del gobierno nacional sobre los incrementos en las jubilaciones y pensiones del 11,31% y del 200% en el caso de la Ayuda Escolar por Hijo, referentes políticos y sindicales salieron a señalar la importancia de las medidas tomadas por la presidenta Cristina Fernández.

"Ayer (la mandataria) resaltó logros y estamos orgullosos de la gestión que hizo primero Néstor Kirchner y luego continuó Cristina", destacó Agustín Rossi, ministro de Defensa de la Nación. Además, aseguró que la política argentina "debe seguir (por) el mismo horizonte" y puso los anuncios del martes en la misma línea que la creación del programa Progresar, "que inyectará 11 mil millones de pesos anuales al mercado interno, porque es dinero que va a sectores que no tienen capacidad de ahorro y menos de especulación".

Para el senador nacional Aníbal Fernández, el mensaje de la presidenta no fue contra todo el sector empresario, sino "contra aquellos que se pasan de vivos", y aseguró que si a lo largo de una década "el país apostó a la industria nacional, se espera reciprocidad". El senador consideró que "el país creyó en ellos, cuando se establecieron subsidios a la energía, la flotación administrada", apostando por un sector del que ahora se esperan inversiones para "ampliar la capacidad productiva".

Desde la Cámara Baja, el diputado del FPV Héctor Recalde recalcó que el del kirchnerismo "es un gobierno que se ha preocupado especialmente del empleo, el mercado interno y el poder adquisitivo de los salarios de los activos como de los jubilados".

Otro diputado nacional del bloque del FPV, Eduardo "Wado" de Pedro, subrayó el valor de llevar la asignación escolar anual de $ 170 a $ 510. Sobre el pedido de la jefa de Estado para que la ciudadanía en su conjunto participe del control de precios, sostuvo que es necesario que la sociedad "tome conciencia de la importancia de participar en el cuidado del salario de los argentinos", y agregó: "No podemos convalidar con nuestra compra aumentos desmedidos." Por eso, De Pedro opinó que llegó el momento "de discernir en Argentina entre quienes quieren cuidar el bolsillo de los trabajadores y quienes buscan aprovecharse del crecimiento de su poder adquisitivo".

Gerardo Martínez, secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), consideró que el objetivo de las medidas anunciadas es buscar "nuevas fórmulas para atender y garantizar el empleo y el salario de los trabajadores y los ciudadanos argentinos". Para Martínez, que definió a Cristina como "una presidenta que no se queda con los brazos cruzados", otra muestra de ese tipo de política es el presupuesto invertido en obra pública.

El senador bonaerense Emilio López Muntaner, del FPV, destacó: "El discurso de Cristina fue un discurso de una patriota, que se juega entera, sin reparos, por el futuro de los argentinos, frente a los estafadores del libre mercado, sus cómplices mediáticos y políticos que quieren llevarnos nuevamente al desguace de los '90".

El senador sanjuanino Ruperto Godoy agregó que "todas las medidas que ha tomado este gobierno han buscado beneficiar al conjunto de la sociedad".

Jubilaciones: Bossio apuntó a tundis

El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, salió a responder a las sospechas que pretendió sembrar el massismo sobre el aumento de 11,31% a los jubilados y pensionados, anunciado días pasados por la presidenta Cristina Fernández. "Que Mirta Tundis le pregunte a (su jefe político Sergio) Massa qué tal son quienes lo calculan", disparó el funcionario en relación con el índice y la metodología para determinar la actualización semestral que se practica a los haberes de la llamada clase pasiva.
Bossio defendió el rigor profesional del organismo que encabeza. En este sentido, el funcionario recordó que Massa "estuvo mucho tiempo" en la ANSES "y conoce a la gente que calcula el índice". "Son colaboradores estrechos, gente de línea y muy profesional", agregó.

Más temprano, la ex periodista especializada en temas previsionales, que trabajó en el Grupo Clarín, había dicho que "tocaron la fórmula o bajó el trabajo formal" para que dé 11,31% el aumento. Y aseguró que a los "técnicos" del Frente Renovador el cálculo en la suba les había dado "superior al 12 por ciento".


Jueves, 6 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER