Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Nuevo Precios Cuidados: elaboran primer borrador de 1.300 productos
Apuntan a tener hoy un primer punteo sobre los artículos que conformarán la canasta que sería lanzada la primera semana de enero.

El Gobierno busca consensuar con las empresas la salida del congelamiento de precios que rige hasta el 7 de enero. La intención oficial es acordar una canasta de 1.300 productos representativos del consumo masivo que tendrán revisiones trimestrales y aumentos mensuales. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantiene encuentros con el sector privado y apunta a delinear hoy un primer borrador de la continuidad del programa Precios Cuidados. “En la primera semana de enero podría haber novedades concretas”, anticiparon fuentes oficiales. Los representantes de las firmas pedirán cambios.

La evaluación que hacen en los despachos de Desarrollo Productivo sobre el funcionamiento del programa es positiva. “Sirvió para frenar una escalada de precios muy fuerte e injustificada que vimos a principios de octubre”, señalan. En ese sentido, destacan la fuerte desaceleración que tuvo la categoría alimentos y bebidas durante noviembre en el índice de precios al consumidor que releva el INDEC. Además, los distintos informes elaborados por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires que conduce Guido Lorenzino y por el propio Ministerio, dan cuenta de un alto nivel de cumplimiento que ronda entre el 80% y el 90% en cuanto a los precios y el stock.

A pesar de que el congelamiento fue implementado inicialmente sin el acuerdo de todos los actores, el Gobierno busca ahora establecer una canasta de 1.300 productos de consumo masivo que sea consensuada con las empresas. Con el objetivo de brindar previsibilidad y alinear expectativas, esta nueva versión de Precios Cuidados contaría con renovaciones trimestrales pero las actualizaciones de precios se ejecutarían mensualmente.

Propuestas
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, ya pidió a los representantes de las firmas que envíen sus propuestas de los artículos que pretenden sumar al listado. En ese sentido, el Gobierno aceptaría cambios siempre y cuando “no se desvirtúe el espíritu del programa”. Fuentes oficiales adelantaron a este medio que el primer borrador podría delinearse hoy y que “seguramente habrá novedades concretas durante la primera semana de enero”.

Por el lado de las empresas, ven con buenos ojos que el programa a partir de ahora sea acordado, pero piden cambios. Algunos señalan que no pueden mantener los productos que actualmente conforman el plan porque son claves para la rentabilidad de sus compañías y propondrán artículos alternativos. Otros señalan que hay empaques discontinuados que buscarán reemplazar por nuevas presentaciones y hay quienes discuten el valor de referencia utilizado como punto de partida.

“El congelamiento retrotrajo precios, si bien estamos dispuestos a reconocer algún grado de recomposición de ese momento, nosotros con las declaraciones juradas que hacen los supermercados construimos una canasta espejo donde vimos un promedio de 5,5% de aumento en 60 días. Entonces, como hay rentabilidad cruzada, estamos proponiendo que compensemos en la salida de enero esa rentabilidad y no arranquemos con precios muy altos”, dijo Feletti en una entrevista que concedió a la agencia Télam este fin de semana.

En medio de la discusión por la continuidad del control de precios, las empresas de consumo masivo también buscarán acordar otras cuestiones pendientes con el Gobierno. En esa agenda, aparecen como temas urgentes la reglamentación de la ley de etiquetado frontal, que depende de distintas carteras y que podría cambiar profundamente el modo actual de la promoción y comercialización de alimentos y también el tratamiento de la ley de envases sobre la que las firmas piden modificaciones.


Fuente: Ámbito


Lunes, 27 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER