Martes 1 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Nuevo Precios Cuidados: elaboran primer borrador de 1.300 productos
Apuntan a tener hoy un primer punteo sobre los artículos que conformarán la canasta que sería lanzada la primera semana de enero.

El Gobierno busca consensuar con las empresas la salida del congelamiento de precios que rige hasta el 7 de enero. La intención oficial es acordar una canasta de 1.300 productos representativos del consumo masivo que tendrán revisiones trimestrales y aumentos mensuales. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantiene encuentros con el sector privado y apunta a delinear hoy un primer borrador de la continuidad del programa Precios Cuidados. “En la primera semana de enero podría haber novedades concretas”, anticiparon fuentes oficiales. Los representantes de las firmas pedirán cambios.

La evaluación que hacen en los despachos de Desarrollo Productivo sobre el funcionamiento del programa es positiva. “Sirvió para frenar una escalada de precios muy fuerte e injustificada que vimos a principios de octubre”, señalan. En ese sentido, destacan la fuerte desaceleración que tuvo la categoría alimentos y bebidas durante noviembre en el índice de precios al consumidor que releva el INDEC. Además, los distintos informes elaborados por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires que conduce Guido Lorenzino y por el propio Ministerio, dan cuenta de un alto nivel de cumplimiento que ronda entre el 80% y el 90% en cuanto a los precios y el stock.

A pesar de que el congelamiento fue implementado inicialmente sin el acuerdo de todos los actores, el Gobierno busca ahora establecer una canasta de 1.300 productos de consumo masivo que sea consensuada con las empresas. Con el objetivo de brindar previsibilidad y alinear expectativas, esta nueva versión de Precios Cuidados contaría con renovaciones trimestrales pero las actualizaciones de precios se ejecutarían mensualmente.

Propuestas
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, ya pidió a los representantes de las firmas que envíen sus propuestas de los artículos que pretenden sumar al listado. En ese sentido, el Gobierno aceptaría cambios siempre y cuando “no se desvirtúe el espíritu del programa”. Fuentes oficiales adelantaron a este medio que el primer borrador podría delinearse hoy y que “seguramente habrá novedades concretas durante la primera semana de enero”.

Por el lado de las empresas, ven con buenos ojos que el programa a partir de ahora sea acordado, pero piden cambios. Algunos señalan que no pueden mantener los productos que actualmente conforman el plan porque son claves para la rentabilidad de sus compañías y propondrán artículos alternativos. Otros señalan que hay empaques discontinuados que buscarán reemplazar por nuevas presentaciones y hay quienes discuten el valor de referencia utilizado como punto de partida.

“El congelamiento retrotrajo precios, si bien estamos dispuestos a reconocer algún grado de recomposición de ese momento, nosotros con las declaraciones juradas que hacen los supermercados construimos una canasta espejo donde vimos un promedio de 5,5% de aumento en 60 días. Entonces, como hay rentabilidad cruzada, estamos proponiendo que compensemos en la salida de enero esa rentabilidad y no arranquemos con precios muy altos”, dijo Feletti en una entrevista que concedió a la agencia Télam este fin de semana.

En medio de la discusión por la continuidad del control de precios, las empresas de consumo masivo también buscarán acordar otras cuestiones pendientes con el Gobierno. En esa agenda, aparecen como temas urgentes la reglamentación de la ley de etiquetado frontal, que depende de distintas carteras y que podría cambiar profundamente el modo actual de la promoción y comercialización de alimentos y también el tratamiento de la ley de envases sobre la que las firmas piden modificaciones.


Fuente: Ámbito


Lunes, 27 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER