Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
Fuerte crecimiento de las exportaciones
Las exportaciones argentinas crecieron un 37 por ciento interanual, durante noviembre de este año, lo que constituye el nivel más alto desde 2012, con un total de 6164 millones de dólares.

Según consta en el Informe de Comercio Exterior que publica la Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

En un comunicado, se indica que según los datos de la AAICI, el sector automotor mostró el mejor desempeño exportador en los últimos 8 años y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) alcanzaron un tope máximo histórico para noviembre. Brasil fue el mayor destino de las exportaciones argentinas y representó un 19,6 por ciento del total.

El canciller Santiago Cafiero señaló que "el destacado crecimiento de las exportaciones es una muestra clara y concreta de la recuperación económica en las diferentes actividades que está viviendo la Argentina. Para que el país crezca es necesario que aumenten las exportaciones. Tenemos un potencial enorme para seguir en este sendero".

De acuerdo con el informe del Palacio San Martín, en noviembre, las importaciones totalizaron 5.767 millones de dólares y el superávit comercial alcanzó los 397 millones de dólares en el mes y 14.300 millones, en 2021.

En 11 meses de 2021, las exportaciones totalizaron U$S 71.300 millones, con un crecimiento del 38,9 por ciento respecto del mismo período en 2020 y un 19,4 por ciento respecto de 2019.

Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario alcanzaron en noviembre 2.458 millones de dólares, en tanto los Productos Primarios mostraron ventas por 1.323 millones de dólares, el segundo registro histórico más alto, después de noviembre de 2019.

Las exportaciones de automóviles y vehículos comerciales livianos llegaron a las 32.513 unidades vendidas, el nivel más alto desde noviembre de 2014, mostrando así un sostenido sendero de recuperación.

Brasil, Chile, India, Estados Unidos y China fueron los principales destinos del comercio exterior, acumulando el 45 por ciento del total.

El mayor crecimiento porcentual interanual dentro de los Servicios Basados en el Conocimiento lo presentaron los servicios personales, culturales y recreativos, que con exportaciones por 105 millones de dólares y un crecimiento del 60 por ciento.


Lunes, 27 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER