Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La Argentina podría adherirse a la ruta de la seda y sumar financiamiento chino
Alberto Fernández fue invitado a visitar China en febrero, para los 50 años de las relaciones diplomáticas.
El presidente Alberto Fernández fue invitado a visitar China en febrero y si la situación sanitaria lo permite, tendrá su primer encuentro presencial con su par Xi Jingping.

Según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito, la Argentina podría aprovechar que se cumplen cincuenta años de la relación diplomática para confirmar en ese momento su adhesión a la ruta de la seda, la iniciativa de inversiones millonarias en infraestructura que el gigante asiático promueve en todo el mundo. La inclusión dentro de este programa puede atraer fuentes de financiamiento adicionales tanto de bancos como de fondos específicos.

La intención de realizar el encuentro a comienzos de 2022 fue confirmada por el propio embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. Tal como este medio anticipó semanas atrás, la reunión se daría durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se disputan en Pekín entre el 4 y el 20 de febrero. A la par, el 19 de ese mismo mes se cumplen cincuenta años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La situación sanitaria será central para que la visita se concrete, ya que China continúa aplicando su política de “tolerancia cero” al covid-19, que implica fuertes restricciones ante eventuales rebrotes. “Recibimos la invitación y ya estamos trabajando sobre una posible agenda, pero todo está sujeto a que la situación sanitaria lo permita”, detallaron desde la Cancillería ante la consulta de Ámbito.

Fuentes oficiales adelantaron a este medio que en ese marco se podría confirmar la adhesión de Argentina a la Ruta de la Seda, la iniciativa de China para fomentar las inversiones de infraestructura en todo el mundo. El plan incluye la proyección de las rutas de tránsito marítimo, la construcción de autopistas, ferrocarriles y puertos de aguas profundas, entre otras cuestiones.

Según pudo saber este diario, la inclusión dentro de este programa puede atraer fuentes de financiamiento adicionales tanto de bancos como de fondos específicos como el Silk Road Fund o el Silk Road Center que cuentan con líneas de crédito enfocadas en el financiamiento de proyectos de infraestructura para el desarrollo.

Meses atrás, Vaca Narvaja fue consultado sobre este punto. “Estamos convencidos que la inclusión a la Ruta de la Seda va a ayudar a ampliar nuestra capacidad exportadora y también a apalancar nuestro desarrollo. Países como los nuestros necesitan hacer crecer su infraestructura”, dijo en diálogo con un medio chino. En la misma línea se expresó días atrás el canciller Santiago Cafiero en un encuentro con periodistas y adelantó: “Se están haciendo los estudios necesarios para adaptar ese acuerdo a las necesidades que tiene la economía argentina”.

En paralelo a la adhesión al programa global, el Gobierno negocia la renovación del plan quinquenal de inversiones que China realiza en el país. En ese sentido, tanto la Secretaría de Asuntos Estratégicos que conduce Gustavo Béliz, como la embajada en el país asiático, vienen trabajando en una lista de proyectos. A la cabeza de esas iniciativas, está la construcción de la cuarta central nuclear, Atucha III. También figuran los parques fotovoltaicos Cauchari IV y V, las represas patagónicas y gasoductos para expandir la red de Vaca Muerta.

Durante su estadía, se espera que el presidente argentino también participe de distintas rondas de negocios. La presencia comercial nacional en ese país viene creciendo, al punto que este año Alberto Fernández participó de manera remota de la Feria Comercial de Servicios Internacional de China, una de las más importantes del mundo, donde Argentina tuvo por primera vez su propio stand.

Fuente: Ámbito


Martes, 28 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER