Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Además de firmar el Consenso Fiscal 2022, Capitanich se reunió con los ministros de Agricultura y Educación
Además del acto celebrado con los mandatarios provinciales en Casa Rosada encabezado por el presidente Alberto Fernández, en el marco de una nutrida agenda en Buenos Aires el gobernador del Chaco mantuvo encuentros con los ministros de Educación, Jaime Perczyk; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

Previamente a la firma del nuevo consenso fiscal, Capitanich y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se reunieron para coordinar una próxima visita a la provincia del Chaco, a los efectos de “promover la expansión del Plan Ganadero, el desarrollo productivo de la matriz algodonera y el fortalecimiento de la agricultura familiar” manifestó el gobernador.

El mandatario provincial también se reunió con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para analizar el cronograma de inversiones en materia de infraestructura escolar, además de la distribución de libros y computadoras, en el marco de las acciones para la “recuperación de las y los alumnos en el nivel secundario y el esfuerzo colectivo para lograr calidad educativa” expresó Capitanich.

Nuevo consenso fiscal

El nuevo consenso “busca establecer una estructura impositiva orientada a la promoción de la inversión, del crecimiento económico y la generación de empleo formal en el sector privado con el objetivo de reducir en forma gradual y sostenida las diferencias que, en materia de desarrollo económico y social, existen entre las distintas regiones del país”, informaron desde el Gobierno Nacional.

El texto del acuerdo, compromete a las provincias y a la Nación a promover el intercambio de información, a seguir trabajando en un programa integral de simplificación y la coordinación tributaria federal, a fortalecer el Padrón Federal – Registro Único Tributario (RUT), a evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes a favor de los o las contribuyentes en Ingresos Brutos y a consensuar un proyecto de ley que fortalezca el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (O.Fe.V.I.).

Además, las partes se abstendrán por un año de iniciar procesos judiciales y suspenderán por igual término los ya iniciados, al tiempo que Nación se comprometió a pagar en 12 cuotas los saldos pendientes de la actualización de la compensación.

En cuanto al impuesto sobre los Ingresos Brutos, las provincias acordaron considerar como gravada “la comercialización de bienes o servicios a través de medios o tecnología que permitan la realización de las transacciones en forma remota, y se establecieron las alícuotas máximas para un conjunto de actividades”.

Y sobre el impuesto de Sellos, se estableció “una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general. En tanto, no estarán sujetos a alícuota máxima los actos, contratos y operaciones relacionados con las actividades de loterías y los juegos de azar”.

Otros acuerdos alcanzados fueron respecto del impuesto a los Automotores, el Inmobiliario y a la transmisión gratuita. Por su parte, las provincias se comprometieron “a aplicar el criterio de Endeudamiento Responsable, por el cual solo podrán incrementar la deuda en moneda extranjera en líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, por desembolsos pendientes originados en convenios firmados con anterioridad al 31 de diciembre de 2021, y por las operaciones de reestructuración de deuda”.

En cuanto a la responsabilidad fiscal, desde Nación informaron que “se retomará la vigencia de los artículos suspendidos de la Ley N° 25.917 y se incorporará que la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB, y que el producido del endeudamiento gubernamental no podrá destinarse a gastos corrientes, salvo excepciones”.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 28 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER