Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Agenda impositiva: la AFIP prorroga algunos beneficios (pero hay otros que ya vencen)
Los 24.000 monotributistas en condiciones de pasar al nuevo régimen intermedio tendrán tiempo hasta mañana. Se vence también la suspensión de embargos. Se posterga por un año devolución de importes de ATP.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso a lo largo del 2021 una serie de postergaciones de vencimientos de diferentes compromisos, enfocados sobre todo en los pequeños y medianos contribuyentes, con la finalidad de alivianar las cargas en un año en el que todavía se sienten los efectos de la pandemia de covid-19.

Algunos de ellos, como por ejemplo, el nuevo régimen puente para que pasen los monotributistas de las más altas categorías al régimen general, concluye mañana, mientras que otros seguirán hasta junio del 2022, como es la rebaja del 100% de las contribuciones a la Seguridad Social de empresas que solicitaron el REPRO II.

A continuación algunos de las postergaciones más importantes de este año, y los próximos vencimientos:

Suspensión del inicio de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares: la extensión del beneficio alcanza exclusivamente a las micro y pequeñas empresas, así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica. El período vence el 31 de diciembre. AFIP podría volver a prorrogar el plazo.

Préstamos a Tasa Cero: se trata de un beneficio acordado a través de la AFIP para que se le conceda un crédito en tarjeta a los monotributistas habilitados, a devolver en cuotas sin intereses. El plazo para solicitar el beneficio es el 31 de enero y también podría prorrogarse.

Nuevo Régimen puente para que los monotributistas de las categorías más altas tengan que pasar al régimen general: es un mecanismo intermedio que le permite el paso de un modo menos costoso, El sistema se terminó de aprobar en abril de este año, con algunos cambios respecto del original que se había anunciado a fines del año pasado. Según informó el organismo recaudador, hay 24.000 monotributistas en capacidad de elegir el nuevo régimen intermedio.

Perfil de Riesgo: la AFIP mantiene en vigencia un período de no aplicación del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER). Se trata de un scoring de contribuyentes, que permite a los que mejor cumplen sus obligaciones obtener beneficios, como por ejemplo, mayor cantidad de cuotas en los planes de pago permanentes. Este período vence el 31 de enero 2022. Es muy importante para los contribuyentes del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, porque les permite pagar con la mayor cantidad de cuotas sus obligaciones, sin tener en cuenta el historial previo.

Emergencia Hídrica: la AFIP extendió hasta el 31 de enero de 2022 el plazo para solicitar los beneficios fiscales para las localidades de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, afectadas por la bajante del río Paraná. La asistencia prevista en la normativa contempla un plazo especial para el pago de los anticipos de los impuestos a las ganancias, bienes personales e IVA así como para las obligaciones correspondientes a las contribuciones de la seguridad social, al régimen previsional de trabajadores autónomos y los monotributistas.

Condonación de deudas: los pequeños contribuyentes, las organizaciones no gubernamentales, sociedades religiosas, sociedades de fomento, clubes y asociaciones civiles tendrán plazo hasta el 3 de marzo de 2022 para pedir que la AFIP les condone deudas de hasta $100.000, dispuesta por la Ley de Alivio Fiscal. Los contribuyentes podrán solicitar este beneficio para regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social vencidas al 31 de agosto. El perdón fiscal incluye los intereses resarcitorios, punitorios, multas y sanciones.

Moratoria: la inscripción al nuevo programa de perdón de deudas e intereses vence el 3 de marzo. Hasta ese día tendrán plazo las empresas para solicitar los planes de pago de hasta 60 cuotas. Se pueden incluir deudas hasta el 31 de agosto de este año.

Reintegros a sectores vulnerables: es por consumos realizados con tarjeta de débito. Estará vigente hasta finales de junio de 2022. La herramienta permite a las personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y titulares de AUH y la asignación universal por embarazo acceder a un beneficio de hasta $1.200 mensuales. La extensión del reintegro ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas. El monto del reintegro asciende desde mediados de 2020 hasta $1.200 mensuales por beneficiario, con un valor máximo de $2.400 para titulares de la AUH con 2 o más hijos.

Rebajas de Contribuciones a la Seguridad Social: el Gobierno prorrogó hasta el 30 de junio de 2022 la reducción del 100% de las contribuciones patronales que deben abonar las empresas que fueron beneficiadas con el programa REPRO II. Se trata de aquellas compañías que pertenecen a actividades que son consideradas “críticas” por el impacto de la pandemia. La extensión se formalizó por medio del Decreto 899/2021.

Restitución de importes del ATP: la AFIP dispuso que los contribuyentes tendrán 1 año más para devolver voluntariamente el Salario Complementario que hubieran cobrado por el Programa ATP ante el incumplimiento de las condiciones establecidas por el mismo. El vencimiento original estaba previsto para el 31 de diciembre de 2021 y, ahora, habrá tiempo hasta el 31 de diciembre de 2022. Es importante mencionar que este plazo adicional de 1 año aplica para quienes realicen la restitución voluntariamente sin haber recibido ninguna notificación del Fisco. Sebastían Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, señaló al respecto que “si bien hay más tiempo, hay que considerar que mientras no se restituya el Salario Complementario corren intereses”. Por otro lado indicó que los contribuyentes que hayan sido notificados de incumplimientos tendrán solo 15 días hábiles administrativos para la restitución.

“En los últimos días, la AFIP ha estado enviando notificaciones a contribuyentes ante presuntos incumplimientos de condiciones del Programa ATP para inducir a la restitución voluntaria del Salario Complementario”, señaló el tributarista.

Fuente: Ámbito


Jueves, 30 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER