Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Bitcoins vs inflación: cómo les fue a las criptomonedas en 2021
Mientras el IPC acumulado a noviembre de este año fue de 45,4%, las principales criptomonedas tuvieron en pesos mejor un rendimiento. Argentina está en el top ten mundial de adopción.
La inflación acumulada en el 2021 se ubicará por arriba del 51%. Frente a este panorama, los argentinos buscan alternativas para resguardarse, y la más tradicional es el dólar. Sin embargo, en este 2021 tuvo una fuerte expansión la inversión en criptomonedas y el país está en el top ten de adopción de estos activos digitales.

Sin que el plazo fijo tradicional sea una opción de resguardo -aunque sí el UVA- y con el cepo cambiario que limita la compra de dólares, las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, DAI (una altcoin) y Solana han ganado terreno.

Depreciación del peso, difícil acceso al dólar, inflación alta, fuerte control de cambios y esa necesidad argentina de siempre estar estirando los ingresos, son algunos de los factores que los especialistas indicaron a la hora de hablar del país como el principal ecosistema cripto de la región y uno de los mayores del mundo.

Criptomonedas vs inflación argentina
La consultora Focus Market y Buenbit elaboraron un completo informe titulado "Buenbit Cripto Index", donde recopilaron el rendimiento de las principales criptomonedas del mundo a lo largo de 2021.

Las cifras expresadas en la investigación son contundentes. Mientras el IPC acumulado a noviembre de este año fue de 45,4%, las principales criptomonedas tuvieron en pesos un rendimiento real de:

BTC: 74,13%
ETH: 90,62%
BNB: 24,78%
SOL: 99,35%
ADA: 92%
USDC: 24,8%
LUNA: 99,54%
DOT: 89,59%
AVAX: 97,75%
En cuanto al comportamiento de Bitcoin, desde el informe se explica que, por citar un ejemplo, su valor "a precios corrientes para el periodo de noviembre 2020 se obtiene un valor de $3.159.760 (BTC/DAI Histórico USD) y para noviembre 2021 (BTC/DAI Actual USD) resultó $12.212.843".

"Ahora bien, si tomamos estos valores en términos reales podemos ver que rindió un 74,13% (valor deflactado). Es decir, esta criptomoneda no solo generó un rendimiento ajustado por inflación de más del 70% sino que, si lo comparamos con los distintos IPC, este valor siempre estuvo por delante, observándose así una inversión real positiva en términos inflacionarios", resalta la investigación.

Fuente: Ámbito


Jueves, 30 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER