Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Finanzas
Dólar blue hoy: a cuanto cotiza este jueves 30 de diciembre
El dólar blue aumentó $3 y superó su récord histórico (de $207), que había marcado previo a las elecciones, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. La brecha con la cotización oficial se estiró al 103,6%.
El dólar blue aumentó $3 este miércoles 29 de diciembre de 2021, y alcanzó un nuevo récord nominal histórico de $209, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Por lo tanto, la brecha con el oficial se estiró al 103,6%, máximo en un mes y medio. El dólar informal había trepado el martes otros $2,50. De este modo, en las últimas cinco jornadas, el dólar paralelo acumuló un alza de $10.

Al respecto, Claudio Caprarulo, economista y director de Analítica, en diálogo con Ámbito recordó que el dólar informal "es un mercado informal y pequeño, donde pocas operaciones pueden modificar los precios de referencia".

"Después de las elecciones hubo una tendencia leve a la caída en el precio del Blue, pero desde la segunda quincena de diciembre se revirtió y se mantiene al alza. Hoy ya opera en los valores pico que alcanzó en noviembre. El cobró del aguinaldo en un contexto donde no se pueden comprar por el mercado formal más de 200 dólares por mes para ahorro, seguro explica parte de la dinámica. Y más allá de ese dato específico, la recuperación en el nivel de actividad también", amplió sobre las causas de este salto.

Caprarulo también resaltó que "es el mercado donde gran parte del sector informal de la economía dolariza sus ganancias" y en cuánto a lo que se proyecta en el corto plazo, anticipó que "aún no hay motivos para proyectar una caída de la brecha entra las cotizaciones paralelas del dólar. Hacia adelante el cierre del acuerdo con el FMI y la profundización en el cambio de la pauta de devaluación que se inició en diciembre pueden ser factores que contribuyan a su reducción".

De cara a 2022, otros los especialistas también advierten que su desempeño dependerá de varios factores, entre ellos las negociaciones con el FMI y la estrategía en cuanto al manejo del tipo de cambio oficial.

Walter Morales, presidente de Wise, dijo a este medio que si el Gobierno llega a un punto en común con la institución que conduce Kristalina Georgieva, el dólar blue culminará el año que viene entre los $245 y los $255. Por su parte, Juan José Vásquez, Jefe de Estrategia de Cohen, alertó una cotización más cercana a $300 si no se llega a un acuerdo, teniendo en cuenta que la inflación anual esperada según el REM es de 52%.

Cabe recordar que en la primera quincena del diciembre el dólar blue había descendido hasta los $195,50 (13 de diciembre), condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo. En el acumulado de todo el mes, el blue registra un ascenso de $7,50. Asimismo, en el acumulado del 2021 el dólar paralelo anota una apreciación de $43 (arriba del 25%), muy por detrás de la inflación acumulada de 2021, superior al 45%.

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril de 2021, el dólar paralelo aumentó $9 (+6,4%) en el cuarto mes del año, $7 (+4,7%) en mayo, $11 (+7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio. En agosto, en tanto, anotó su menor alza desde marzo al trepar apenas $1 (+0,6%), para luego subir $4,50 en septiembre (+2,5%), $11,50 (6,2%) en octubre y $4 (2%) en noviembre.

Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 30 de diciembre
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- opera sin cambios a $178,43.

Fuente: Ámbito


Jueves, 30 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER