Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios
Consumidores proponen no comprar hoy contra los aumentos de precios
Una campaña que propone no realizar compras en supermercados ni en estaciones debido a la suba de precios. Se lanzó a través de las redes sociales y a principios de semana tenía casi 300.000 seguidores.

La iniciativa, denominada "Apagón de consumo", fue lanzada en facebook el sábado 1 de febrero y en 72 horas alcanzó más de 288.177 adherentes que compartieron la propuesta en sus perfiles y más de 10.900 fans.

Miles de usuarios comentaron la iniciativa y sumaron ideas o reflexiones en https://www.facebook.com/pages/Apagón-de-Consumo.

El texto, que se viralizó inmediatamente, dice: "24 horas sin comprar combustibles, ni productos en los supermercados, hagamos valer nuestra fuerza como consumidores y hagámonos respetar como ciudadanos".

El usuario "Walter Chauqui" comentó que "esto está manejado por unos cuantos de adentro y de afuera que de acuerdo, esperaron el momento para provocar esta avalancha que les dejará exorbitantes riquezas y a rí¬o revuelto ganancia de oportunistas".

"Eduardo Marnicco" advirtió que "reaccionar con un `apagón de consumo` no deparará ningún perjuicio a las cadenas de supermercados. Se trata, simplemente, de demostrar que el consumidor tiene el poder de decidir".

"Rosa Mary Lemos Garcia" arengó: "pongámonos firmes aunque nos cueste, estoy cansada de que nos metan las manos en el bolsillo".

"Maria Elena Carrasco" compartió: "hagámoslo en todo el país, es una buena herramienta para luchar por los abusos de precios pero todos los dí¬as compremos sólo lo necesario".

"Silvia Georguina Salome Sarati" señaló que "esta es la oportunidad de unirnos, si lo logramos nos daremos cuenta que nos va mejor".

La campaña posee además la cuenta de Twitter @apagondeconsumo, donde promueve los hashtag #apagondeconsumo y #7f.


Viernes, 7 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER