Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
Guzmán y Kulfas reciben a empresarios en búsqueda de un acuerdo de precios
Con el objetivo de buscar un sendero de contención inflacionaria en 2022, los funcionarios recibirán en el Palacio de Hacienda a los líderes empresarios del sector de la alimentación y a los productores de bienes de primera necesidad.

Los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, recibirán este martes a los líderes empresarios del sector de la alimentación y a los productores de bienes de primera necesidad, en la búsqueda de un nuevo acuerdo de precios para un sendero de contención inflacionaria en 2022.

La reunión se realizará en horas del mediodía en el Palacio de Hacienda, según informaron este lunes fuentes oficiales.

El Gobierno dispuso durante octubre, cuando la inflación alcanzó al 3,5%, el congelamiento de precios de más 1.300 productos hasta el 8 de enero, y la idea oficial es ir hacia una “administración” de estos valores, en acuerdo con los empresarios.

El propio Guzmán destacó la necesidad de llegar a un nuevo acuerdo “que baje las expectativas” sobre la inflación.

Por su parte, Kulfas -bajo cuya órbita se encuentra el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti- dijo en diálogo con Télam que se trabaja con el Ministerio de Economía y el de Agricultura "para en 2022 tener un objetivo de ir reduciendo esos niveles con un plan macroeconómico monetario y fiscal que dé previsibilidad y colaborando con acuerdo de precios".

Junto con el Ministerio de Agricultura se buscará "que la provisión de las materias primas alimenticias permitan asegurar un precio en góndola razonable y más estable".

"En este marco se buscan generar canastas protegidas -agregó-, con Precios Cuidados que queremos esté mucho más presente en todo el país para cuidar los ingresos de los hogares".

Sobre el análisis de las cadenas de valor, Kulfas dijo que se trabaja en el marco de la Secretaria de Comercio Interior para "analizar todas las cadenas productivas, analizar los escenarios de rentabilidad que es muy heterogéneo y sin patrones comunes a toda la industria alimenticia".


Fuente: Télam


Martes, 4 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER