13:24:10
Martes 6 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Turismo
Es muy alta la ocupación hotelera en los principales destinos turísticos argentinos
Los destinos de mayor concurrencia a nivel nacional se mantienen por encima del 85 %, encabezados por San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, El Calafate y Mar del Plata, según registros difundidos por el Ministerio de Turismo y Deportes.

Los principales destinos turísticos argentinos iniciaron el año con altos niveles de ocupación hotelera, como Mar del Plata, con 85%, en tanto San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú y El Calafate superaban el 90% de su capacidad de hospedaje, lo que genera buenas perspectivas para toda la temporada de verano.

Según registros de las provincias difundidos este lunes por el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), los restantes destinos de mayor concurrencia se mantenían por encima del 80%, en tanto los más pequeños -debido a su menor capacidad de hospedaje- rondaban el 100%.


El principal destino turístico veraniego de Argentina y el mayor de las provincias, Mar del Plata, con capacidad para 36.000 huéspedes en sus hoteles, tenía una ocupación de 85%, y se estima que sería similar en una cantidad similar de plazas en establecimientos extrahoteleros.

Bariloche, el principal destino patagónico tenía ocupado el 97% de sus 30.000 plazas en tanto la ciudad de las Cataratas, Puerto Iguazú, con 15.000 camas; El Calafate, con 6.900 y Ushuaia, con 6.000, se encontraban por encima del 90%.

En la zona atlántica de la provincia de Buenos Aires, además de Mar del Plata se destacaba Pinamar, con una ocupación del 94% de sus 30.000 plazas, y el Partido de la Costa, con 93% de sus 24.000 camas ocupadas, en tanto había alto porcentaje en la ciudad de Villa Gesell.

Otro destino bonaerense con buena afluencia turística, fuera de la costa, es la ciudad serrana de Tandil, donde los turistas colmaron el 80% de sus 8.000 plazas hoteleras.

La provincia de Córdoba también manifestaban buenos niveles de ocupación, encabezados por Villa Carlos Paz, el principal destino provincial, con una ocupación del 80% de sus 60.000 camas, mientras en Mina Clavero era del 85% sobre 13.000 plazas y en el Valle de Calamuchita destacaba Villa General Belgrano, que estaba al 90% de sus 5.000 lugares.

En la Patagonia, además de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, el año empezó con buenos números en los neuquinos Villa La Angostura, con 90% sobre 8.000 plazas y San Martín de los Andes (7.000) , lo mismo que Puerto Madryn, en la costa de Chubut, con 6.600 camas.


Las provincias cuyanas también disfrutan de un buen comienzo de 2022, en particular Mendoza, que superaba el 85% de ocupación en sus 40.000 plazas, con San Rafael como uno de los destinos provinciales más elegidos, donde el 90% de sus 10.000 lugares hoteleros estaban ocupados.

También Villa de Merlo, el principal destino turístico de San Luis, con 15.000 camas, tenía un buen inicio de temporada al superar el 96% de ocupación, en tanto San Juan informaba de buenos registros en Calingasta y Valle Fértil.

En el Noroeste Argentino, la jujeña Quebrada de Humahuaca tenía ocupada en un 90% sus 7.000 plazas turística, mientras la provincia de Salta registraba un promedio de ocupación hotelera del 80% sobre una disponibilidad de 20.400.

En el litoral fluvial, la provincia de Corrientes, que dispone de unas 15.000 camas para el turismo, las tenía ocupadas en un 80%, con altos niveles en las localidades de acceso a los Esteros del Iberá.

Entre Ríos, que cuenta con unas 54.000 camas turísticas, informó de altos niveles de ocupación en Federación, Colón y Gualeguaychú, esta último con el plus de su famoso Carnaval del País como atractivo para enero y febrero.

Respecto de estos datos, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, sostuvo que “con el impulso de Previaje, estamos viviendo una temporada de verano histórica, muy por encima de los niveles prepandemia”.

En el mismo informe, el funcionario agregó: “Nos llena de alegría ver que destinos de todo el país están llegando a la ocupación plena. Vamos a disfrutar de nuestras merecidas vacaciones, manteniendo los cuidados”.

El documento agrega declaraciones del presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, quien aseguró que "se ha recuperado la dinámica de las temporadas prepandemia".

"Hoy -continuó el presidente de la CAT- la tendencia marca que tanto el consumo en gastronomía como en las distintas prestaciones turísticas se han motorizado, en gran medida, con la utilización de la tarjeta PreViaje”.

El comunicado indica que "de acuerdo a información oficial, cuatro millones de argentinas y argentinos ya utilizaron el programa PreViaje, que devuelve el 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico".

Mediante este plan se cargaron facturas por más de 95.000 millones de pesos, "lo que nonuplica la facturación de la primera edición", agrega.

Los destinos más elegidos por los usuarios de Previaje son San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes.

Fuente: Télam


Martes, 4 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER