Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
Fuerte aumento de los ingresos tributarios de la mano del fuerte crecimiento económico
Los montos recaudados al cierre del año son mayores en términos reales a los niveles prepandemia.

Desde el Ministerio de Economía aseguraron que “este resultado es producto de las decisiones de política en el contexto de la pandemia, que protegieron a la población, las capacidades productivas y la actividad económica en simultáneo”.

La recaudación creció 73,6 por ciento en diciembre respecto del mismo mes del 2020. Los números ratifican la consolidación de la recuperación económica. En el acumulado del 2021 la recaudación registró un avance interanual del 65,9 por ciento. Hubo un avance real de los ingresos tributarios durante todos los meses del año.

Desde el Ministerio de Economía aseguraron que “este resultado es producto de las decisiones de política en el contexto de la pandemia, que protegieron a la población, las capacidades productivas y a la actividad económica en simultáneo”. Los tributos vinculados con la actividad del mercado interno aumentaron un 71,1 por ciento interanual.

Los impuestos vinculados con la Seguridad Social también computaron elevadas tasas de crecimiento debido al proceso de recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios y la recuperación del empleo registrado.

En un informe del Palacio de Hacienda se indicó además que se destacaron las reformas introducidas a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que permitieron fortalecer los recursos públicos otorgando mayor progresividad al sistema tributario.

En el detalle de diciembre, la suba del 73,6 por ciento estuvo motorizada por el incremento de los tributos del Comercio Exterior y de los recursos de la Seguridad Social. Los niveles de recaudación de ese mes fueron los más elevados medidos a precios constantes de los últimos cuatro años, es decir del período de 2017 a 2021. Con esto los montos recaudados al cierre del año son mayores en términos reales a los niveles prepandemia.

En materia de tributo vinculado con la Seguridad Social se comunicó que hubo un crecimiento de 67,8 por ciento interanual. La cifra responde tanto a una suba de los Aportes Personales (66,7 por ciento) como a un incremento de las Contribuciones Patronales (70,1).

En este último punto puede mencionarse que la recaudación de las últimas se encuentra afectada por las exenciones otorgadas por el Estado, con el objetivo de aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa Repro II y las provincias del Norte Grande.

En cuanto a los tributos del Comercio Exterior, se mantiene la dinámica evidenciada meses anteriores, registrando un incremento de 142,8 por ciento. El principal impulso fue a través de los Derechos de Exportación, con un aumento de 194,0 por ciento interanual. Por otro lado, los Derechos de Importación y Tasa Estadística crecieron en su conjunto 81,5.

En el detalle de los tributos que se vinculan principalmente con la evolución del mercado interno se anotó un alza del 71,1 por ciento. Por caso, evolucionaron positivamente el IVA (61,7 por ciento interanual), el impuesto a los Combustibles (52,9 por ciento), los Internos Coparticipados (62,2 por ciento) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (82,9).

En tanto, el Impuesto a las Ganancias creció 55,6 por ciento, una cifra que superó a la inflación incluso bajo los efectos de las reformas implementadas en 2021 para aliviar la carga tributaria de los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia. Por el lado de Bienes Personales se marcó un alza del 24,7 por ciento debido a los mayores montos ingresados por el tercer anticipo correspondiente al período fiscal 2020.

Recaudación provincias
En un informe del CEPA se detalló, mientras tanto, la situación de la recaudación provincial. “Una aproximación de la evolución real de las transferencias por Coparticipación (que representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que, en promedio, alcanzan el 71,3 por ciento del total de ingresos provinciales) indica que en diciembre se observa un crecimiento del 6,1 por ciento en la variación interanual de las transferencias en términos reales”.

El documento indicó que “esto implica retomar al sendero de crecimiento observado desde agosto de 2020, con las excepciones de octubre y noviembre 2021. “El resultado se debe a la mejora de la actividad en relación con el mismo mes del año anterior, reflejada en buenos desempeños de IVA y Ganancias”, resumió.


Fuente: Pagina 12


Martes, 4 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER