Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
Argentina revirtió el déficit comercial con Brasil, tras el repunte en las exportaciones
En 2021, las ventas a ese país alcanzaron los US$ 11.949 millones, que representaron un alza de 51,3% contra 2020 y de 12,2% contra 2019.

La balanza comercial con Brasil cerró 2021 con un superávit de US$ 66 millones contra un déficit de US$ 592 millones para 2020, y el flujo comercial exhibió un fuerte repunte al totalizar US$ 23.931 millones, 45,4% superior al del año anterior signado por la pandemia, según la consultora Abeceb.

En 2021, las exportaciones a Brasil alcanzaron los US$ 11.949 millones, que representaron un alza de 51,3% contra 2020 y de 12,2% contra 2019; y las importaciones acumularon US$ 11.883 millones (+40% interanual contra 2020 y +21,4% contra 2019).

Para 2022, las expectativas del comercio internacional "no son tan alentadoras como en 2021, algo que sin dudas afectará también el bilateral", estimaron desde Abeceb.

Los motivos son la desaceleración en el crecimiento mundial, la suba de tasas de la Fed junto con la normalización de la política monetaria de la mayoría de los países y el riesgo incipiente de un resurgimiento de la pandemia con nuevas variantes.

Eso acompañado de sus respectivas complicaciones en la producción (cuellos de botella en la oferta, falta de insumos) son algunos de los factores que podrían reducir los flujos comerciales internacionales.

Estos factores podrían verse profundizados para el comercio bilateral dada la desaceleración en el crecimiento de ambas economías (incluso una posible recesión en Brasil), la elevada incertidumbre política (año electoral en Brasil y acuerdo con el FMI en Argentina) y otros aspectos, pronostica la consultora Abeceb.

En diciembre, el comercio bilateral se mantuvo en niveles elevados y permitió cerrar el año con un saldo levemente positivo: el intercambio bilateral con Brasil alcanzó los US$ 2.373 millones (+49,8% con relación a diciembre 2020 y +46,3% con respecto a nov-2019) consolidando una recuperación tras dos años de fuertes caídas.

Por su parte, el saldo comercial alcanzó el cuarto mes consecutivo de superávit llegando a los US$ 96 millones (en diciembre de 2020 fue de -US$ 19 millones), lo que permitió alcanzar un saldo anual positivo.

En cuanto a las importaciones, en diciembre totalizaron US$ 1.139 millones y fueron las más elevadas de todo 2021, mostrando una suba interanual del 42% y un aumento mensual del 8,7%.

Por ello, concluye Abeceb, "si bien 2021 fue un año que mostró buenos desempeños en los flujos comerciales bilaterales y le permitió a Argentina alcanzar un superávit, la historia no sería la misma para 2022, un año en que los obstáculos internos y externos -vaticina la consultora- llevarían a una moderación en los flujos comerciales".


Fuente: Télam


Miércoles, 5 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER