Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Destinaron más de $12 mil millones a promover empresas y proyectos de la Economía del Conocimiento
Esa cifra benefició a iniciativas de las industrias audiovisual, del software, satelital y aeroespacial, la biotecnología, los servicios TIC, de nanotecnología y de servicios profesionales.

El Ministerio de Desarrollo Productivo destinó más de $12.000 millones durante 2021 para promover empresas y proyectos de la Economía del Conocimiento, lo que benefició a casi 1.000 entidades, entre las cuales hay universidades, polos tecnológicos y empresas.

La cartera de Desarrollo Productivo informó que del total de beneficiarios 360 son compañías que emplean a casi 25.000 trabajadores de las industrias audiovisual, del software, satelital y aeroespacial, la biotecnología, los servicios TIC, de nanotecnología y de servicios profesionales.

El aporte del Estado Nacional corresponde a $4.000 millones de Aportes No Reembolsables (ANR) para acompañar 620 proyectos del sector de la Economía del Conocimiento, y otros $8.600 millones en beneficios fiscales para 360 empresas relacionadas a esta actividad.

En 2021, 730 grandes, medianas y pequeñas empresas se postularon para acceder al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

La Ley apunta, en términos generales, a promover mediante beneficios fiscales a las empresas que utilicen de manera intensiva actividades de la Economía del Conocimiento.

Los beneficios son un bono de crédito fiscal correspondiente al 70% de la reducción de las contribuciones patronales del personal dedicado a dichas actividades; y una reducción de impuesto a las ganancias gradual (60%, 40% y 20%), según el tamaño de las empresas.

Las empresas que ingresan al Régimen tienen requisitos de calidad que elevan los estándares de productos y servicios, nivel de exportaciones y un porcentaje de inversiones en capacitación e I&D respecto a la facturación.

Con la misma Ley se creó el Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC) que se puso en marcha en 2021 y que será un componente fundamental de las políticas destinadas a fortalecer la industria nacional de productos y servicios basados en el conocimiento.

El Ministerio también ha puesto en marcha 14 programas o actividades, desarrolladas para promover al sector en todas las provincias del país, entregando subsidios por más de $4.000 millones, para 620 proyectos aprobados.

Fuente: Télam


Miércoles, 5 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER