Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Con Reyes vuelven los tres turnos
Crece la producción de la industria del juguete. Las ventas navideñas superaron los registros de 2020 y 2019. El sector sube la producción y algunas empresas trabajan las 24 horas.

La industria del juguete se recupera rápidamente. Las ventas para navidad registraron un aumento del 8 por ciento en unidades respecto a la temporada 2020 y del 10 por ciento en relación al 2019. A partir del 8 de diciembre, el nivel de actividad experimentó una mejora tras una desaceleración de su crecimiento en los meses de octubre y noviembre. No obstante, la semana pasada, con el desarrollo de la noche de las jugueterías, que tuvo una adhesión de 2000 comercios en todo el país, se activaron las ventas con un fuerte aprovechamiento de las promociones bancarias y el programa Ahora 12.

El Presidente de la Camara argentina de la industria del juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, anticipó que el ticket promedio se ubicó en torno a los 500 pesos por juguete tomando una muestra representativa de comercios de todo el país, con juguetes nacionales que se pueden encontrar desde los 350 pesos como camiones y autos de plástico, juguetes para la playa o masas de modelar.

Por su parte, la industria en general está operando en niveles prepandemia y se están incorporando nuevos empleos, en particular de jóvenes a través del Programa “Te Sumo”. Actualmente ocupa el 70 por ciento de la capacidad instalada y planea seguir aumentando y ampliando la utilización de sus capacidades productivas a través de nuevas inversiones que se vienen desarrollando a partir del financiamiento otorgado por el Fondep a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.

"Muchas fabricas ya estan trabajando las 24 horas con tres turnos. Las máquinas que venían de un periodo de desuso a raiz de las restricciones sanitarias se están volviendo a encender y eso requiere trabajadores. Las pymes jugueteras están haciendo uso de los planes de empleo joven que lanzó el Gobierno", indicó Poletto.

La industria del juguete cuenta con "más de 180 fábricas, todas micro, pequeñas y medianas empresas familiares altamente competitivas tras haber incorporado maquinaria de última generación y tecnología que permitió automatizar los procesos productivos, obteniendo juguetes con precios accesibles, diseño y sobre todo, seguros", completó el empresario.

En promedio, el incremento de precios de los juguetes nacionales fue del 45 por siento interanua en diciembrel, un incremento inferior a la inflación general. Por su parte, los juguetes importados tuvieron un alza del 60 por ciento, motivado principalmente por los incrementos de los costos de fletes internacionales.

Las categorías que más crecieron son las que tradicionalmente tienen un mejor desempeño en esta etapa del año: productos para el aire libre como pelotas inflables, barrenadores, lanza agua, andadores, monopatines, triciclos, flotadores para pileta y artículos para la arena y la playa.

"El sector es muy estacional: navidad, reyes magos, día del niño son tres de las fechas más importantes. Aunque las ventas de reyes suelen ser regalos más económicos, es una tradición que está muy vigente. Y por lo general, cuando las ventas en navidad son buenas se continúa con esa incercia en la fecha de reyes. Las jugueterías estuvieron haciendo reposiciones, eso es un excelente indicio, así que esperamos la fecha con ansias", mencióno Poletto. La cámara inició un trabajo conjunto con la Sepyme para desarrollar una marca sectorial para posicionarse en el mercado externo.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 5 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER