Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Fernández: "Las automotrices son la nave insignia de la industria argentina”
El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles a representantes de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).
Quienes le informaron que el sector expandió su producción un 69 por ciento interanual en 2021 y las exportaciones un 88 por ciento durante el mismo período. “Son números auspiciosos, las automotrices son la nave insignia de la industria argentina”, aseguró el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz.

El Jefe de Estado recibió en audiencia al secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, y por ADEFA, al presidente de la entidad, Martín Galdeano (Ford Argentina); los vicepresidentes Daniel Herrero (Toyota Argentina) y Federico Ovejero (General Motors); y al secretario Marcus Cheistwer (Iveco).

“Argentina necesita que todos empujemos para adelante, unidos. Por eso, es un orgullo ver que en la industria, empresas y sindicatos pueden trabajar juntos por un bien común”, aseguró Fernández.

Durante el encuentro, los ejecutivos de las compañías automotrices afirmaron que “otras veces venimos a pedir, hoy venimos a agradecer” y destacaron “el diálogo con el Gobierno nacional y con el sindicato”.

El presidente aseguró que “es alentador que crecieran las exportaciones y la integración de componentes nacionales”, y afirmó que desde el Gobierno nacional “apostamos al sector y vamos a seguir apoyándolos para solidificar este crecimiento”. Galdeano explicó que la industria automotriz se ha especializado en tener un fuerte perfil exportador y es por ello que en promedio se exporta el 60 por ciento del total de lo que se produce localmente. “Esto permite ubicarnos como el primer sector exportador industrial al mundo y a Brasil y el segundo complejo exportador del país al mundo”, detalló el titular de ADEFA.

El Jefe de Estado expuso también sobre el avance del Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que se impulsó desde el Consejo Económico y Social y que busca generar en los próximos 10 años inversiones por 8.300 millones de dólares y crear más de 21.000 puestos de trabajo.


Fuente: Pagina 12


Jueves, 6 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER