Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Una nueva opción para invertir en pesos en activos globales y estar atado al dólar
La Comisión Nacional de Valores autorizó la cotización de ETF en el mercado argentino. Esto implica que los inversores van a poder comprar índices bursátiles en pesos y atados el dólar CCL.
La Comisión Nacional de Valores Inversores locales autorizó el pasado viernes la cotización de varios exchange-traded fund, o fondo de inversión cotizado, que implicará que se podrán comprar índices bursátiles en pesos y atados el dólar CCL.

Los ETF son vehículos de inversión similares a los fondos comunes, pero que cotizan como una acción. Por ende, se los puede comprar y vender minuto a minuto.

Los administradores de estos fondos compran acciones u otros activos, de manera tal de replicar índices bursátiles, o sectores económicos o bien papeles de determinados mercados, entre otras posibilidades.

Un fondo de inversión cotizado representa la propiedad proporcional sobre una cartera de inversiones con valores subyacentes. Así un ETF en el mercado argentino seguirá la cotización de índices de Wall Street, como el Nasdaq o el Dow Jones, o el MSCI Brazil.

Por el momento, la CNV autorizó que se emitan certificados de depósito argentinos (Cedear) de nueve ETF.

Desde ahora se podrá adquirir en el mercado local un papel que se mueve como el S&P 500 por un monto inferior a $ 5000.

Al igual que el resto de los Cedear, estos papeles se ajustarán en base dos variables: las subas o bajas del subyacente (es decir, del ETF que representen) y el valor del contado con liquidación. Pueden ser suscriptos en pesos o en dólares.

Fuente: Ambito


Lunes, 10 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER