Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Bitcoin rozó los u$s43.000 y las criptomonedas operan con subas hasta el 10%: ¿Cuánto durará la euforia?
Bitcoin repunta casi un 3% y cotiza en los u$s42.800 mientras que Ethereum, la segunda criptomoneda con mayor capitalización del mercado sube 5% que le permite avanzar sobre su resistencia en torno a los u$s3500.
Las criptomonedas sorprenden y operan con mayoría de subas en sintonías con el mercado. Este miércoles, Bitcoin repunta casi un 3% y cotiza en los u$s42.800 mientras que Ethereum, la segunda criptomoneda con mayor capitalización del mercado sube 5% que le permite avanzar sobre su resistencia en torno a los u$s3500. Para el mercado de las criptomonedas lo que reina es el optimismo con alzas de hasta el 10% lideradas por Polkadot, Terra y Cardano.

Según el analista Aayush Jindal de Newsbtc.com, "hay una línea de tendencia alcista clave que se está formando con el apoyo cerca de 3.190 dólares en el gráfico horario del ethereum/dólar". "El par podría seguir subiendo si hay una ruptura clara por encima de la zona de resistencia de 3.250 dólares", afirmó. El mercado de las criptomonedas parecen haber superado el reto tras el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, del martes y la capitalización total ha ascendido hasta los 2 billones de dólares.

Powell indicó que el banco central está preparado para "subir más los tipos de interés con el tiempo" si la inflación sigue persistiendo en niveles altos, pero los analistas se apresuraron a señalar otros comentarios, sugiriendo que un entorno de bajos intereses podría persistir por el momento. Es posible que los operadores hayan interpretado estos comentarios de forma positiva.

El argumento que existió durante mucho tiempo es que el Bitcoin es el nuevo "oro digital", una protección contra la inflación y una reserva de valor y que cualquier suba de tasas podría perjudicarlo.

Pero hay expertos que apuntan que últimamente Bitcoin se ha estado negociando junto con el sentimiento en torno al mercado de valores, especialmente durante los últimos meses, a medida que los inversores se ajustan a los planes de la Reserva Federal para endurecer las condiciones financieras por primera vez en casi dos años, recoge MarketWatch.

Como evidencia de esa tendencia, la correlación de 100 días entre el Bitcoin y las acciones representadas por el S&P 500 alcanzó alrededor de 0,49 el martes, el nivel más alto desde julio de 2020, según datos de Dow Jones Market. Además, la correlación de 60 días entre Bitcoin y S&P 500 alcanzó 0,54, la más alta desde al menos 2010.

La correlación, que se refiere a la medida en que los diferentes activos se negocian entre sí, varía en magnitud de -1,00 a 1,00. Una correlación positiva significa que los activos se han estado moviendo en la misma dirección, mientras que una correlación negativa significa que se movieron en la dirección opuesta.

De acuerdo al gráfico, el Bitcoin mantuvo una correlación positiva con el S&P y el Nasdaq Composite desde febrero de 2020, respectivamente, lo que significa que los activos se han estado moviendo en general en la misma dirección. También muestra una tendencia alcista en la correlación de bitcoin con el S&P 500 y el Nasdaq Composite desde agosto de 2021.

De hecho, desde principios de 2021, el coeficiente de correlación entre el Bitcoin y el S&P 500 o el Nasdaq Composite ha sido mucho más alto que entre el Bitcoin y el oro, que tradicionalmente se ha visto como una cobertura contra la inflación. El Bitcoin y el oro tuvieron una correlación negativa durante varios períodos.

Los analistas señalan que más o menos desde la segunda mitad de 2021 el Bitcoin se ha relacionado con el entorno macroeconómico, y en su cotización al alza o a la baja han influido las noticias sobre la Reserva Federal, la evolución del coronavirus y las expectativas de inflación, entre otros factores.

¿Hasta cuándo?
La moneda digital rozó los u$s43.000, lo que supone una subida de alrededor del 7% desde los mínimos de cuatro meses del lunes, cuando perdió brevemente el nivel de u$s40.000. Ahora, los expertos se preguntan cuánto durará la fortaleza de este soporte y, sobre todo, si es el suelo de la corrección.

"Estamos viendo cómo surge una batalla en el mercado del bitcoin" tras el declive de inicios de semana, aseguró Craig Erlam, analista de Oanda. "La criptomoneda luchó para defender un soporte clave antes de volver a tocar los u$s43.000", prosigue, y añade que desde entonces ha vuelto a situarse en torno a los u$s41.500, para fluctuar entre este nivel y este máximo de cinco días, "lo que nos deja sin saber dónde se producirá el siguiente movimiento".

"Está claro que hay mucho soporte en los u$s40.000, pero si el bitcoin es tan sensible al endurecimiento monetario como parece, ¿Cuánto tiempo podrá aguantar?", se preguntó Erlam.

Esta reflexión es compartida por otros analistas del mercado, que no se deciden sobre si los u$s39,650 vistos el 10 de enero es el suelo de la reciente corrección. "Lo único a lo que agarrarse ahora mismo es al importante soporte que tiene en la zona de los u$s40.000 y origen del último gran impulso alcista: los mínimos de septiembre", señala José María Rodríguez, analista de 'Bolsamanía'.

Con todo, y pese a la volatilidad del mercado, que es de consumo habitual en los criptoactivos, el Bitcoin parece haber dibujado un rango de precios a primeros días del 2022, que invita a pensar en una consolidación tras perder un 40% de su valor desde los máximos de noviembre. Sin embargo, la resistencia a superar reside en los u$s45.000 para proseguir con una recuperación hasta el precio objetivo de u$s52.000.

La sobreventa diaria que muestran los gráficos indica a los expertos que la moneda digital envía señales de compra y que la reciente corrección se ha aprovechado por muchos participantes para renovar sus apuestas alcistas. Sin embargo, a pesar de la fuerte subida del 11 de enero, muchos analistas son pesimistas sobre las perspectivas del bitcoin a corto plazo y advierten que un potencial "cruce de la muerte" en el gráfico diario ha sido históricamente un fuerte indicador bajista.

Por último, los movimientos de las ballenas muestran una cautela inusual en este momento de mercado. Comparado con el comportamiento de octubre y noviembre, no han entrado aún en fase de acumulación tras las caídas, lo que envía indicios de que la corrección podría no haber finalizado.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 12 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER